
Condusef alerta a yucatecos por fraudes en Semana Santa al usar tarjetas de crédito
No descuidar sus tarjetas de crédito es el principal consejo de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) en estas vacaciones, pues basta un descuido para que sea víctima de un delito.
José Alberto Pinto, delegado regional del organismo, indicó que sólo en las terminales de cobro clip se tiene un 5 por ciento de incremento de incidentes en este periodo de asueto.
Dependiendo del uso del plástico, la posibilidad de sufrir un cargo adicional o clonación es latente. “Hay que tener cuidado con los nuevos cobros de contacto, en los que sólo pegas la tarjeta y ya se te hace el cargo”.
Por eso, instó a disponer de dinero en efectivo en cajeros que estén dentro de las sucursales bancarias y pedir su comprobante en cada compra, aunque sea algo rutinario, como cargar gasolina o ir a una tienda de autoservicio.
Indicó que, para estas fechas de Semana Santa y Pascua, la Condusef mayormente interviene para que se respeten las promociones relacionadas con tarjetas de crédito.
“Puede suceder, por ejemplo, que una compra anticipada, garantice una promoción de meses sin intereses, pero el cargo se hace directo al saldo de su cuenta revolvente”, explicó.
Lo mismo atañe en cuanto a precios especiales por pago a crédito. “Ahí sí pueden acudir con nosotros, anexar los documentos de las promociones (comprobantes de pago), para que nosotros contactemos a las instituciones bancarias y recibamos una respuesta en 20 días hábiles”, indicó.
Otro problema en el que puede intervenir la Condusef es cuando el ajustador de seguros no acude al lugar del siniestro. Para eso, el afectado debe comunicarse al número telefónico 55-53-400-999.
Por su parte, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) continúa con su Programa de Verificación y Vigilancia Cuaresma y Semana Santa 2025. La iniciativa en Yucatán y a nivel nacional se puso en marcha el mes pasado y se mantendrá hasta el próximo domingo 20.
Consiste en vigilancia constante de los negocios para que los bienes, productos y servicios que se comercializan cumplan con la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFC), así como con las especificaciones estipuladas en las distintas Normas Oficiales Mexicanas (NOM) aplicables.
Fuente: PorEsto!