domingo, febrero 16

Congreso de Yucatán visibiliza importancia de la autoexploración de mamas

0
215

Diputadas señalan que es fundamental para la detección oportuna del cáncer

En este Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama, diputadas en el Congreso del Estado de Yucatán, sensibilizaron sobre la importancia de tomar en cuenta que la autoexploración puede salvar vidas y es fundamental realizarla para una detección oportuna de la enfermedad.

La presidente de la comisión de salud, Dafne López Osorio, legisladora del Partido Acción Nacional (PAN), lamentó que “las estadísticas casi condenan a toda mujer al riesgo de padecer cáncer de mama y lo que es peor, a morir a causa de este”.

Citando al Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) indicó que en 2020 fallecieron 97 mil 323 personas por tumores malignos, de las cuales, 7 mil 880 fueron por tumores malignos de la mama.

Con esto, sensibilizó hacia la autoexploración resaltando que es posible realizarla con las propias manos y salvar la vida, “escudriña buscando ese bulto extraño que puede combatirse si se detecta a tiempo. El cáncer de mama es una enfermedad silenciosa que no siempre muestra síntomas, por eso es importante que te realices una autoexploración, sobre todo a partir de los 40 años”.

En especial, concientizó a tomar estas medidas si en la familia hay antecedentes de cáncer, si la menstruación inició antes de los 12 años, si tienen menopausia tardía o si tuvieron a la primera hija o hijo luego de los 30 años, o no tuvieron.

Y visibilizó que ella misma realiza la prevención: “Yo soy Dafne López y voy a autoexplorarme con las manos al pecho… ¡Súmate y salva tu vida!”

Karem Achach Ramírez, diputada por el PAN, aseguró que desde el Congreso se continuará impulsando acciones y políticas públicas para que en Yucatán las detecciones sean oportunas.

“La detección oportuna es fundamental y, por consiguiente, en todo el mundo durante el mes octubre, se desarrollan actividades que buscan la participación social orientada a tomar conciencia, a promover estilos de vida saludables y a fomentar el cuidado de la salud e identificar factores de riesgo”.

Aunque especialmente en este mes el tema cobra impulso incluso con listones rosas e iluminación del mismo color en edificios, resaltó que el fin es visibilizar la lucha, pero que esto no significa que solamente sea relevante durante octubre.

Por eso, hizo un llamado a priorizar el cuerpo, la salud y la vida; “muchas veces estamos tan inmersos en otras responsabilidades y prioridades que dejamos a un lado nuestra salud y posponemos esos estudios que pueden hacer la diferencia y salvar nuestra vida”.

Fuente: La Jornada Maya

Leave a reply