Manuel Peniche Marenco, presidente de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (Catem) delegación Yucatán, indicó que la mano de obra local predominará en las obras de ampliación del Tren Maya para que sea de carga.
Como POR ESTO! informó, el director general del proyecto ferroviario, Oscar Lozano Águila, afirmó que los trabajos del ramal de Umán a Progreso se pondrán en marcha pronto.
Y para esto se contará con numerosos trabajadores yucatecos, aseguró el líder de Catem, quien recordó que en las obras anteriores tuvieron mayoría. “En el tramo 3 y en el tramo 4, tuvimos un porcentaje de 60 por ciento local por 40 de foráneos”.
Ahora, apuntan a una diferencia mucho más marcada, a favor de los obreros de la entidad: “Buscaremos que esté un 80-20”. Para eso, consideró importante la instrucción que han recibido para que se les tome en cuenta.
“Con los cursos de capacitación y con el impulso tan fuerte del Renacimiento Maya (del Gobierno del Estado), trataremos que disminuya la migración de trabajadores de otros Estados”, abundó el regidor del Cabildo del Ayuntamiento de Mérida.
Previamente, los yucatecos obtuvieron sueldos de 5 mil pesos a la semana con Seguro Social, además de la oportunidad de hacer horas extra, a 100 pesos cada una.
Peniche Marenco resaltó la puesta en marcha del ramal del Tren Maya a Progreso para impulsar al sector de la construcción y el ámbito laboral en general.
“Las expectativas son muy grandes, estamos hablando de una red de tren de más de 60 kilómetros, más la construcción de multimodales, que son de terrenos muy grandes, de más de 30 hectáreas”, explicó.
“Yo creo que viene un boom para el sector laboral y de derrama económica”, expresó. Matizó que la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), que administra el Tren Maya, es la que decide la participación de los constructores en el proyecto.
Al respecto, el presidente de Catem compartió que ya le presentaron una lista de solicitudes y propuestas para que sean parte activa de las obras y, como se mencionó, con mayoría de mano de obra.
Fuentes: Por Esto.