jueves, abril 3

Coparmex buscan frenar la extorsión con una nueva legislación nacional

0
155

El presidente de Coparmex Mérida, Emilio Blanco del Villar, afirmó que la iniciativa para la creación de la Ley General contra la Extorsión es porque ese delito cuesta miles de millones de pesos al año, frena el crecimiento económico del país y es una causa por el bien común.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) urgió a reforzar las políticas, la estrategia y medidas de seguridad ante los recientes hechos de violencia e inseguridad que prevalece en diversos estados del país, y propuso la creación de una ley antiextorsiones ante el crecimiento de este delito que pone en riesgo la economía y el tejido social de México.

La propuesta de Coparmex nacional tuvo aceptación inmediata en las seis bancadas legislativas del Congreso del Estado y los diputados del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano dijeron que ya trabajan en esta ley, incluso, el PRI dijo que propondrá una fiscalía especializada en la materia.

Entrevistado sobre esa iniciativa de su dirigencia nacional, Emilio Blanco afirmó que afortunadamente, según la información con la que cuenta, Yucatán ocupa el penúltimo lugar en el delito de extorsión, pero lamentablemente en otras entidades federativas es más recurrente.

Según datos del secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), hasta febrero de 2025, Yucatán mantiene cifras bajas del total de víctimas reportadas por extorsión. La cifra permanece en registros de un solo dígito desde 2015.

¿Socios de Coparmex local han sido víctimas de extorsión, de cuánto son las pérdidas, sigue en este año? se le preguntó.

“Según los datos con los que contamos, solo el 9% de nuestros asociados han sido víctimas de extorsión o cobro de piso, pero no en Yucatán, sino en otros estados y ciudades distintos donde tienen presencia”, señaló. “Es decir, esas extorsiones no han sido en Yucatán”.

Las modalidades más comunes y recurrentes de los extorsionadores, tanto en intento como la materialización, es la extorsión telefónica. Los delincuentes realizan llamadas, incluso, desde otras ciudades del país. Y no reparan en el tamaño de las empresas o la posición económica del empresario porque extorsionan a todo tipo de empresas.

“Al menos de lo que se desprende de los reportes de intento de extorsión telefónica que tenemos de nuestros asociados, es que provienen de todo tipo de tamaño de empresas”, comentó.

¿Sabe de casos donde empresas yucatecas paguen cuotas de protección a grupos criminales para que les permitan trabajar?

“No tengo información alguna al respecto”, aseguró.

Socios de Coparmex local han interpuesto denuncias por extorsión ¿cuantas son, están abiertas, le dan seguimiento las autoridades investigadoras?

“Sin tener un número exacto, tenemos conocimiento de reportes que realizan a la Secretaría de Seguridad Pública sobre intento de extorsión telefónica”, informó.

“Promovemos entre nuestros asociados, que todo socio que sea víctima de un intento de extorsión telefónica, lo debe reportar a la SSP”, dijo el empresario.

En 2023, el monto de las extorsiones fue de casi 26 mil millones de pesos, cada víctima pagó un promedio de 7 mil pesos, ¿ese patrón es igual en Yucatán o es una cantidad menor o mayor?

“No cuento con esa información, pero sabemos de casos aislados de asociados que cayendo en el engaño de una extorsión telefónica, desafortunadamente por no saber cómo actuar al respecto, han llegado a pagar hasta $50,000 y en otros casos pagan $5,000 o $10,000”, reveló.

“Por ser este un tema que nos ocupa, precisamente el pasado mes de diciembre tuvimos una charla para nuestros socios por parte de personal de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, sobre cómo prevenir y actuar en caso de un intento de extorsión telefónica”.

Emilio Blanco del Villarreiteró que la Coparmex nacional promueve la creación de la Ley General contra la Extorsión, antes que nada, porque para ese sindicato patronal la principal causa es el bien común, y también porque la extorsión cuesta miles de millones de pesos al año y frena el crecimiento económico de México.

Seguridad Delitos

La extorsión genera pérdidas de miles de millones de pesos anuales, frenando el crecimiento del país.

Monto extorsionado

En 2023, se registró un monto cercano a 26 mil millones de pesos, con un pago promedio de 7,000 pesos por víctima.

Prevalencia

Entre empresarios, aproximadamente el 9% de los asociados de Coparmex en otras regiones han sido afectados por extorsión o cobro de piso.

Modalidad

La extorsión se realiza mayoritariamente a través de llamadas telefónicas, afectando a empresas de todos los tamaños.

Incremento

Durante la actual administración federal, las extorsiones a empresarios aumentaron un 45%, registrando 10,975 víctimas en 2023, lo que equivale a aproximadamente 31 casos diarios.

Fuentes: Diario de Yucatán.

Leave a reply