Este año la meta es lograr que la playa de San Crisanto entre al club de playas certificadas en Yucatán. También se espera sumar siete playas a la categoría Platino.
El voluntariado del medio ambiente empieza a revertir la contaminación visual de playas, manglares y cenotes, porque en este año esos espacios naturales registran menor cantidad de basura.
La secretaria de Desarrollo Sustentable, Sayda Melina Rodríguez Gómez, aseguró que el programa de limpieza de playas y manglares ya está consolidado por el activismo de la sociedad civil que lo convirtió en un movimiento que incentiva, capta mayor número de voluntarios y genera todo un proceso de seguimiento en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Sustentable y los ayuntamientos de Yucatán.
Este trabajo colaborativo permite que las playas del puerto más visitado, que es Progreso, estén siempre limpias y el municipio tenga una certificación de playas limpias. Además, cada vez, mayor número de voluntarios participa en las campañas de recoja de basura en las playas.
Este año la meta es lograr que la playa de San Crisanto entre al club de playas certificadas en Yucatán por la Entidad Mexicana de Acreditación, A.C. (EMA).
También está en proceso de revisión de siete playas para que obtengan la categoría Platino y una más que ratifique su certificación en este nivel.
“Estamos en el período de revisiones de las playas y están en camino los verificadores de la EMA. Debemos terminar la próxima semana este proceso para cerrar y acreditarlas. Estamos trabajando para certificar a San Crisanto”, informó la maestra en ingeniería ambiental.
Además dijo que una vez con la certificación aprobada, las playas de Yucatán estarán preparadas para recibir a vacacionistas durante la temporada alta de turismo de verano (julio y agosto).
Ven resultados del saneamiento de los cenotes de Yucatán
El programa “Limpiemos Yucatán” está trayendo bastantes voluntarios, da seguimiento puntual y tenemos un pequeño indicador interno que es motivador: antes cada voluntario recogía de 16 a 18 kilogramos de residuos, ahora es de 4 a 5 kilos, reveló la secretaria de Desarrollo Sustentable, Sayda Melina Rodríguez Gómez.
“Este es un buen indicador, no hay que bajar la guardia, hay que seguir dándole duro a la campaña. Nuestra frase ‘Más voluntarios, menos residuos’ está dando resultados, hoy ya hay limpieza continua en las playas. La campaña que realizó la Canaco arrojó una recolecta de 850 kilogramos, son tantos voluntarios y menos residuos ahora”, dijo.
Respecto al saneamiento y limpieza de cenotes, Sayda Rodríguez también proporcionó un informe a favor de estos atractivos porque cada vez hay menos basura en sus aguas.
La funcionaria informó que llevan 11 cenotes con saneamiento de enero a mayo de 2023 y en reciente reunión con la empresa patrocinadora Bepensa acordaron la limpieza de 24 oquedades para este año, pero la intención es enfocar la campaña para que la gente valore el esfuerzo y la inversión en la limpieza de los ríos subterráneos porque es una operación aparatosa, “tienen que valorar la naturaleza y evitar que lleguen los desechos a las fuentes de agua dulce”.
Fuentes: Diario de Yucatán.