viernes, abril 18

¿Cuántas cervezas puedes beber y pasar el alcoholímetro en Yucatán?

0
712

Aunque para algunos es tedioso, los retenes pueden salvar vidas cuando el conductor se ha pasado de copas.

Pero ¿cuánto alcohol podría consumir un conductor y superar la prueba del alcoholímetro en Yucatán?, ¿cuántas cervezas se pueden tomar y aun así pasar la prueba?.

Los operativos de alcoholimetría utilizan instrumentos precisos para medir el nivel de concentración de alcohol en aliento, lo cual es importante para evitar accidentes causados por el exceso de alcohol, ya sea de cervezas, vinos o cualquier licor fuerte.

Sin embargo, pasar la prueba del alcoholímetro en Yucatán es posible al controlar la cantidad de alcohol que consumimos en nuestras fiestas, especialmente al acercarse la temporada decembrina en la que prevalecen las posadas.

 

¿Cuál es el límite de alcohol permitido para conducir en Yucatán?

De acuerdo con el artículo 328 del Reglamento de la Ley de Tránsito y Vialidad del Estado de Yucatán no podrán circular los conductores con una tasa de alcohol en la sangre (BAC) superior a 0.080 miligramos por 100 mililitros, o de alcohol en aire espirado (BrAC) superior a 0.40 miligramos/litro”.

En caso de que la prueba arroje un resultado entre 0.060 y 0.079 miligramos por 100 mililitros o de alcohol en aire espirado (BrAC) inferior a 0.40 miligramos/litro, el conductor será acreedor de una multa clasificada como grave.

También se aplicará la medida cautelar de inmovilización del vehículo, cuando no haya alguien que pueda hacerse cargo de su conducción.

¿Cómo calcular el nivel de alcohol en la sangre?

Los conductores pueden calcular el nivel aproximado de alcohol en la sangre a través de la plataforma del Centro de Integración Juvenil de la Ciudad de México en este link.

Para usarla es necesario ingresar los datos de sexo, peso y cantidad de copas ingeridas.

Al dar clic en “calcular”, la plataforma indicará si puede manejar o no.

Para saber qué concentración de alcohol tiene un trago dicha plataforma emplea la Unidad de Bebida Estándar (UBE).

Un trago o copa contienen una cantidad fija de alcohol puro, pero hay variaciones según el tipo de bebida; en el caso de los tarros gigantes, yardas o caguamas equivalen a 3 tragos estándar.

¿Cuál es el ‘trago estándar’ en México?

El trago estándar (TE) o unidad de bebida estándar (UBE) es una unidad de medida que define el contenido de alcohol puro en una medida, valor que es declarado en gramos.

En México, un trago estándar tiene un valor de 13 gramos que equivale a 16 mililitros de alcohol puro.

¿Cuántas cervezas puedes beber y pasar el alcoholímetro en Yucatán?

Calcular los gramos por litro de alcohol en la sangre es difícil debido a las diferencias de peso entre las personas sin embargo existen aproximados, en este caso calculados por la herramienta del Centro de Integración Juvenil de la Ciudad de México.

La herramienta calcula el nivel de alcohol en la sangre al considerar el peso, género de la persona y la cantidad de cervezas, copas de vino o licor consumidas, utilizando el ‘trago estándar’ como unidad de medida para el alcohol consumido, es decir 16 mililitros de alcohol puro en un trago.

  • Un hombre de 100 kilos de peso puede conducir y pasar la prueba de alcoholímetro si tomó hasta dos vasos de cerveza o copas de alcohol o vino.
  • Un hombre de 80 kilos de peso puede conducir y pasar la prueba de alcoholímetro si tomó únicamente un vaso de cerveza, copa de alcohol o vino.
  • Una mujer de 60 kilos de peso puede conducir y pasar la prueba de alcoholímetro si tomó únicamente un vaso de cerveza, copa de alcohol o vino.
  • Una mujer de alrededor de 50 kilos de peso no puede pasar la prueba de alcoholímetro si tomó un vaso de cerveza, copa de alcohol o vino ya que tendría más de .8 gramos de alcohol por litro de alcohol en la sangre.

Recomendaciones para poder manejar después de una fiesta

En época decembrina o cualquier celebración como Día de la Independencia de México, cumpleaños o fiestas de Halloween el tomar precauciones al consumir alcohol es necesario para evitar accidentes.

El Centro de Integración Juvenil de la Ciudad de México emite las siguientes recomendaciones.

  • Beber lentamente y con moderación.
  • Evitar los “shots” o “fondos”.
  • Espaciar los tragos e intercalar con bebidas sin alcohol.
  • Comer antes y durante el consumo de alcohol.
  • Limitarse a dos copas de cualquier bebida alcohólica en el caso de las mujeres y tres en hombres.

¿Cuáles son las sanciones por conducir en estado de ebriedad en Yucatán?

El artículo 331 del Reglamento de la Ley de Tránsito y Vialidad de Yucatán indica que “en el supuesto de que el resultado de las pruebas y de los análisis a que se refiere el artículo anterior fuere positivo, el gente procederá a la inmediata inmovilización del vehículo”.

Los conductores que presenten aliento alcohólico pero no rebasen las tasas de alcohol en la sangre o aire espirado mencionadas serán acreedores a una multa clasificada como grave y la inmovilización del vehículo en caso de que no haya otra persona para conducir.

En caso de que las pruebas arrojen resultados a las tasas inferiores a las señaladas en la fracción anterior, el conductor será amonestado.

“Podrá inmovilizarse el vehículo en los casos en que el conductor se niegue a efectuar las pruebas de detección alcohólica. Los gastos ocasionados por la inmovilización, traslado y depósito del vehículo, serán cubiertos por el conductor o quién legalmente deba responder por este”.

Si la prueba del alcoholímetro en Yucatán arroja un resultado de alcohol en la sangre superior a .8 gramos por litro o de alcohol en aire espirado superior a .4 miligramos por litro” el Agente procederá a trasladar al examinado hasta la Secretaría de Seguridad Pública.

El personal médico de la misma realizará un examen médico y químico (toxicológico) de orina, para determinar los grados de alcohol, de acuerdo con los parámetros del Código Penal del Estado de Yucatán.

“Si el resultado de la prueba de orina practicada fuera positivo y la tasa de alcohol superior a 110 miligramos sobre decilitro, se procederá a la aplicación de la sanción respectiva y, en su caso, se procederá conforme a las disposiciones legales y normativas aplicables”.

¿Cuál es la multa por alcoholímetro en Yucatán en 2023?

Caer en el alcoholímetro de Yucatán tiene como consecuencia una multa de 9 mil 622 pesos, de acuerdo con el reglamento de tránsito del estado vigente en 2023, además el automóvil sería trasladado al corralón y hasta 36 horas en prisión para el conductor.

La tabla de “sanciones muy graves” del grupo 4-A del reglamento señala: aquellos que conduzcan un vehículo bajo la influencia del alcohol son acreedores de una multa que va desde los 90 hasta los 100 UMA (Unidad de Medida y Actualización) con valor actual de $96.22 pesos.

Nota original aquí

Fuente: Diario de Yucatán

Leave a reply