La epidemia de dengue sigue imparable en Yucatán, estado que lleva 11 semanas seguidas en el primer lugar nacional, ahora con 9,406 casos confirmados, un aumento de 33.2 veces en comparación con los 283 confirmados en el mismo lapso de 2022 y 18.1 veces más que los 518 casos confirmados con que cerró el año pasado, informó ayer jueves la Secretaría de Salud federal (SSA).
Al actualizar sus reportes, la SSA precisó que de la semana 43 (del 24 al 30 de octubre) a la semana 44 (del 31 de octubre al 7 de noviembre), en Yucatán los casos probables de dengue subieron de 45,454 a 46,793, los casos confirmados aumentaron de 9,051 a 9,406, los casos estimados se incrementaron de 29,517 a 30,492, y los muertos por probable dengue, de 74 a 78.
Según estas cifras, en siete días 1,339 nuevos enfermos con síntomas de dengue buscaron atención médica (191 al día), 355 de ellos fueron casos confirmados por laboratorio (50 o 51 a diario) y 975 fueron casos estimados (139 al día).
Según un investigador de la Uady, se esperaba un repunte de casos de dengue después de los días de finados, cuando mucha gente va a los cementerios, donde los floreros con agua en los nichos son criaderos de moscos.
En efecto, en la semana de finados subieron los casos confirmados, aunque bajaron los demás, pues en la semana 43 en Yucatán reportó 1,792 nuevos casos probables de dengue, 333 casos confirmados nuevos y 1,308 nuevos casos estimados.
Cuatro muertes por dengue en Yucatán
Yucatán reportó cuatro defunciones por probable dengue en la semana de los finados, y son muertes en estudio, informó ayer la Secretaría de Salud federal (SSA).
Las defunciones por probable dengue en Yucatán aumentaron de 74 (siete confirmadas, 51 en estudio y 16 descartadas) a 78 (siete, 55 y 16, respectivamente) de la semana 43 (del 24 al 30 de octubre) a la 44 (del 31 de octubre al 7 de noviembre).
En la semana 43, siete personas murieron bajo sospecha de dengue.
Asimismo, la SSA indicó que en siete días, en Yucatán fueron hospitalizados 221 nuevos enfermos por dengue con signos de alarma o grave, pues en la semana 43 eran 6,881 y ahora son 7,102.
Yucatán ocupa el primer sitio nacional en dengue desde la semana 34 (del 22 al 28 de agosto), cuando desplazó a Quintana Roo en el puesto.
En su reporte sobre los casos confirmados, la SSA señaló que los focos rojos o de epidemia de dengue en Yucatán siguen siendo Cuncunul y Celestún, en ese orden, y los focos amarillos o de alarma, Uayma y Tizimín.
En el municipio oriental de Cuncunul, los casos confirmados de dengue se mantuvieron en 34 (31 del no grave y tres con signos de alarma o grave), mientras en Celestún, puerto del poniente yucateco, subieron de 98 a 100, pues eran 94 de dengue no grave y cuatro de alarma o grave, y ahora son 95 y cinco, respectivamente.
En Uayma, en el Oriente, aumentaron de 47 (nueve de dengue no grave y 38 de alarma o grave) a 49 (nueve y 40, respectivamente).
En Tizimín, también municipio del Oriente, los casos confirmados de dengue se incrementaron de 814 (303 del no grave y 511 de alarma o grave) a 835 (312 y 523, respectivamente).
Continúa en aumento los casos de dengue en Yucatán
En el resto de los 106 municipios de Yucatán, los casos confirmados de dengue subieron de 8,058 (3,384 del no grave y 4,674 de alarma o grave) a 8,388 (3,517 y 4,871, respectivamente).
A nivel estatal, del total de 9,406 casos confirmados, 3,964 son de dengue no grave, 5,139 con signos de alarma y 303 son del grave.
O sea, de cada 100 enfermos, 42 sufren síntomas leves, 55 presentan complicaciones como dolor abdominal intenso, hemorragias, vómito persistente e irritabilidad, y tres sufren el peligroso choque sistémico por dengue que puede ser mortal.
Nota original aquí
Fuente: Diario de Yucatán