
Derrama previa de unos $184 millones, el reto para los hombres de mar en Yucatán
El permisionario de Chuburná Mariano Tzab Sosa explica que avituallar una lancha ribereña cuesta unos $3,500, dinero que se emplea para la compra de jimbas, hilos, plomos, combustible, hielo, carnada, reparación de motores fuera de borda, hay una fuerte inversión en todo el litoral.
Tzab Sosa señala que por la pulpeada arriban muchas personas de fuera para trabajar en lanchas y barcos.
En el caso de Chuburná Puerto, cada año llegan de entre 150 y 200 pescadores, la mayoría son tabasqueños, campechanos y de poblados yucatecos, a quienes se les apoya para que vengan y durante su estancia.
En el caso de Mariano Tzab contrata a unos 40 pescadores de Sánchez Magallanes, Tabasco, a cada uno se le apoya con un anticipo de $5,000 para su traslado, la mayoría trae a su familia, así como enseres domésticos para que preparen alimentos a los pulperos, así que se les proporciona casa.
En cuanto a los barcos de la flota mayor, David Uc Roche, otro empresario, explica que en avituallamiento y anticipos a los pescadores, la inversión es de entre $350,000 y $400,000, para la compra de hielo, diesel, víveres, artes de pesca, hilos, plomos, carnada, despachos de salida, entre otros gastos.
A los pescadores se les dará de entre $8,000 y $10,000 de anticipo de pesca, dinero que se les da antes de zarpar de viaje para que se lo dejen a sus familias para los gastos en los hogares durante el tiempo que durará el viaje que por lo general son de entre 15 y 18 días, dependiendo de los volúmenes de captura que se tenga.
La flota mayor ya se alista, comenta Uc Roche, su empresa Pez y Pulpo (antes Industrial Pesquera Cuevas) alista 25 barcos para que zarpen a la pulpeada a partir del jueves 1 de agosto, ya prepararon alijos y en los próximos días cargarán hielo para conservar el producto. Recordó que en la temporada pasada hubo problemas para obtener hielo debido a que ese producto tuvo mucha demanda por las obras del Tren Maya.
Flotas
En la pulpeada se es estima que incursionarán unas 450 embarcaciones, de modo que la inversión en la flota mayor que se traduce en derrama económica que deja el arranque de la pulpeada es de unos $167 millones que beneficia de manera directa a unos 5,000 pescadores, más a las panaderías, carnicerías, tiendas de abarrotes, fábrica de hielo y otros negocios.
Asimismo, en la flota ribereña, aunque la flota menor es de unas 5,000 lanchas y el gasto por embarcación es de unos $3,500, la inversión es de poco más de $17.5 millones que se distribuyen en la costa, de modo que sumados con el gasto de la flota mayor, el inicio de la pulpeada deja una derrama económica será de unos $184 millones.— MEGAMEDIA
Fuente: Diario de Yucatan