domingo, abril 27

Desocupación en México toca mínimo histórico en 2024; ¿cuál es el ‘pero’?

0
137

De acuerdo con datos del Inegi, la población desocupada disminuyó en casi 100 mil personas durante el primer trimestre de este año.

La tasa de desocupación en México marcó en el primer trimestre del año un nuevo mínimo histórico, pero con contrastes entre la Población Económicamente Activa (PEA), de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Entre enero y marzo, la tasa de desocupación se ubicó en 2.5 por ciento, su lectura más baja desde 2005, cuando inician los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

La disminución de la tasa respondió en parte a que la población desocupada disminuyó en 96 mil 806 personas en el primer trimestre del año respecto al cuarto trimestre del 2023. Así, al cierre de marzo había 1.5 millones de personas desocupadas.

La tasa de subocupación cayó a 6.8 por ciento en el primer trimestre, su lectura más baja desde el inicio de 2019.

¿Cuánta población ocupada hay en México?

Sin embargo, también se reportó que la población ocupada tuvo una caída de 283 mil 42 personas al cierre del primer trimestre, para totalizar 59.1 millones de trabajadores.

Ante esta disminución de los desocupados y también en los ocupados, la PEA cayó en 379 mil 848 personas a 60.7 millones de personas que forman parte del mercado laboral mexicano, desde los 61 millones del cierre del año pasado.

Otro aspecto relevante es que la Población No Económicamente Activa (PNEA) repuntó en 680 mil 965 personas, para totalizar 40.5 millones de personas, de las cuales 71.9 por ciento son mujeres, reflejo de las complicaciones que enfrentan para insertarse al mercado laboral.

“La PNEA se refiere a todas las personas que no están directamente involucradas en actividades laborales ni buscan empleo activamente, aquella población que se dedica al hogar, estudia, está jubilada o pensionada, tiene impedimentos personales o que lleva a cabo otras actividades”, destacó Banco Base.

Deutsche Bank destacó que hacia delante se prevé un debilitamiento gradual del mercado laboral a medida que la actividad económica adopte una senda de menor crecimiento y el proceso desinflacionario se estanque.

“Sin embargo, la persistente resiliencia de la economía y las rigideces inherentes del mercado laboral probablemente entrañarán un debilitamiento prolongado de los indicadores del mercado laboral”, según Deutsche Bank.

Banorte mantiene una visión positiva sobre el mercado laboral, continuando en una posición de fortaleza en los próximos meses, “estaremos muy atentos al desempeño del mercado laboral durante el tercer trimestre de 2024, periodo en el cual anticipamos una caída secuencial de la actividad económica”.

Fuentes: El Financiero.

Leave a reply