![](https://www.yucatanalamano.com/wp-content/uploads/2024/07/IMG-50223341-1-1000x540.webp)
Destacan millonaria inversión en la inauguración del corredor de la calle 60 en Mérida
El gobernador Mauricio Vila Dosal, acompañado del alcalde Alejandro Ruz Castro y representantes de los sectores gastronómico y hotelero, inauguró ayer en la tarde la segunda etapa del Corredor Turístico y Gastronómico, el de la calle 60, con el que se busca fortalecer el turismo y la economía del Centro Histórico.
La obra, que parte de la calle 60 con 61 y pasa por los parques de Santa Lucía, Santa Ana y el “remate” de Paseo de Montejo, traerá beneficios para los próximos 10 o 20 años, dijo el gobernador durante el acto, en el parque de Santa Lucía.
Esta etapa, en la que se invirtieron 174.3 millones de pesos, se suma al tramo que se inauguró en noviembre pasado y que abarca la calle 47, desde la 56 hasta la 48, donde está el Gran Parque de la Plancha.
“Esta obra que estamos viendo hoy tiene el signo distintivo de esta administración que me ha tocado encabezar, que es el trabajo coordinado y respetuoso con otros órdenes de gobierno y con la iniciativa privada”, señaló Vila Dosal.
En su mensaje recordó que el proyecto del Corredor Turístico y Gastronómico nació con la idea de rescatar los terrenos abandonados de la exestación de ferrocarriles de La Plancha y conectarlos con la Plaza Grande.
Esta segunda etapa, que tiene una longitud de 1,300 metros y está contemplada en la Declaración Mérida 2050, consideró la ampliación de calles, nuevas banquetas, ciclovía, postes de baja altura, podotáctiles para personas con discapacidad visual, y fácil acceso y desplazamiento para aquellos que tengan alguna discapacidad motriz.
Además, se consideraron espacios de ascenso y descenso de pasajeros, así como para carga y descarga de mercancía, y la instalación de mesas afuera de los negocios, con lo que se impulsa la economía de los comercios de esta zona.
Los trabajos, que comenzaron en junio del año pasado, también incluyeron la plantación de 150 árboles de maculí con el objetivo de arborizar esta zona de la ciudad para contar con más espacios verdes.
Asimismo, como parte de la obra, se realizaron trabajos en la glorieta del “remate” de Paseo de Montejo, se incorporaron nuevas áreas peatonales protegidas con bolardos fijos e iluminados para seguridad del peatón y se dotó de una nueva vegetación en la glorieta con sistema de riego automatizado.
En el evento se informó que el Corredor Turístico y Gastronómico, en toda su longitud, cuenta con vialidades de paramento con un ancho promedio de 11 metros a un mismo nivel, utilizando en su acabado final material de varias dimensiones para diferenciar el área de banqueta con el área de arroyo vehicular, siempre privilegiando al peatón.
Vila Dosal señaló que si bien ya se entregaron las obras en realidad la tarea no está terminada, pues falta que finalicen los trabajos en la Plaza Grande, que ya llevan un 50% de avance.
“La verdad es que la plaza principal va a quedar muy bonita porque lo que estamos haciendo es homologar todo lo que han visto de la calle 47 y 60 con el mismo piso y banquetas de un nivel para beneficiar al peatón y que sea más fácil para la gente de la tercera edad”, indicó.
Asimismo, destacó que en la calle 60 se sembraron maculís que en unos años deleitarán con sus flores rosadas a la gente.
El alcalde Alejandro Ruz destacó que con el Corredor Turístico y Gastronómico mejora no solo la imagen urbana sino también la movilidad en el Centro Histórico, con espacios amables para el peatón y las personas con discapacidad. Dijo que hay facilidades para los ciclistas y más árboles y espacios verdes.
“Este corredor contribuye también al fortalecimiento de la vocación turística e incluyente del corazón de nuestra ciudad”, dijo el primer edil.
Al evento asistieron Claudia González Góngora, presidenta de la Cámara Restaurantera local (Canirac), y Juan José Martín Pacheco, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles de Yucatán.
La presidenta de la Canirac dijo que el proyecto es un anhelo de años del sector restaurantero para que se revitalice el Centro.
“Esta obra representa un paso significativo para la promoción y fortalecimiento de nuestra rica herencia culinaria (…) Un proyecto que no solo embellece nuestra ciudad, sino que también impulsa la economía local”, dijo.
“El corredor gastronómico, más que un lugar, es un encuentro de sabores tradiciones y cultura que invita a locales y visitantes a descubrir y disfrutar de nuestra gastronomía yucateca”, dijo Claudia Gónzález.
Cabe señalar que las obras de la primera etapa del corredor estuvieron a cargo del Ayuntamiento de Mérida.
Nota original aquí
Fuente: Diario de Yucatán