domingo, febrero 16

Dieselgate: Rupert Stadler exdirector de Audi condenado a 21 meses de prisión

0
345

Deberá pagar una multa de 1.1 millones de euros (1.2 millones de dólares) por el caso ‘Dieselgate’ de los motores manipulados

El exdirector general de Audi, Rupert Stadler, fue condenado este martes en Alemania a 21 meses de prisión en suspenso y a una multa de 1,1 millones de euros (1,2 millones de dólares) por el caso «Dieselgate» de los motores manipulados.

Stadler, quien se había declarado culpable tras más de dos años de proceso en Múnich, estaba acusado de saber que se estaban instalando unos dispositivos en los vehículos para hacerlos parecer menos contaminantes y de no haber intervenido para evitarlo.

El exconsejero delegado de Audi, una filial de Volkswagen, reconoció este martes su responsabilidad en el escándalo de los motores diésel manipulados, anunció su defensa ante el tribunal alemán que lo juzga.

Rupert Stadler afirmó que pese a estar al tanto del fraude en 2015, «aceptó» que se comercializaran vehículos con una aplicación ilegal y dijo que «omitió» informar a sus socios de Volkswagen, según una breve declaración leída por su abogada, Ulrike Thole-Groll.

El exdirectivo, de 60 años, es el principal acusado en el primer proceso penal en Alemania por el escándalo mundial del «Dieselgate», que consistió en instalar un dispositivo en los vehículos para hacerlos parecer menos contaminantes en las pruebas de laboratorio.

Interrogado después de la breve declaración de su defensa, Stadler confirmó con un «sí» las palabras leídas.

El exdirector lleva dos años y medio siendo juzgado junto a otros exdirectivos de Volkswagen y hasta hace poco había rechazado las acusaciones.

Pero las negociaciones con el tribunal de Múnich cambiaron la situación hace algunas semanas. Stadler aceptó declararse culpable y, a cambio de su confesión, se le impondrá una pena condicional de prisión de máximo dos años y una multa de 1,1 millones de euros.

Stadler, un financiero de formación, no está acusado de ser el instigador del fraude, sino de haber tenido conocimiento de la instalación de programas informáticos ilegales y de no haber hecho nada para ponerle fin, apoyando así la venta de coches amañados.

El acusado «lamenta» no haber «podido resolver la crisis» en el seno de Volkswagen vinculada a los motores amañados y acepta, por tanto, asumir la responsabilidad penal, según su abogada.

Se espera que el tribunal dicte sentencia antes de que acabe junio.

El gigante automotriz Volkswagen admitió en septiembre de 2015 que había instalado dispositivos en 11 millones de vehículos de las marcas del grupo que los hacían parecer, durante las pruebas de laboratorio, menos contaminantes de lo que realmente eran.

El «Dieselgate» provocó un escándalo mundial y empañó gravemente la reputación de la industria automovilística alemana.

De este modo, se convirtió en el primer dirigente del grupo Volkswagen en ser condenado por lo penal a raíz de este escándalo.

Desde el comienzo de la investigación y a lo largo de las audiencias, que empezaron en septiembre de 2020, el exdirectivo, de 60 años, había rechazado los cargos contra él.

Pero al final, en mayo, decidió declararse culpable, a propuesta del tribunal, para beneficiarse de una pena menor a los diez años de cárcel a los que se exponía.

El escándalo del «Dieselgate» empañó la reputación de la industria automovilística alemana.

En 2015, tras unas acusaciones de la agencia estadounidense de medio ambiente (EPA), Volkswagen reconoció haber equipado 11 millones de motores del tipo «EA 189» en sus vehículos diésel con un programa capaz de hacerlos parecer menos contaminantes en los test de laboratorio y en carretera.

En este proceso también fueron juzgados Wolfgang Hatz, exdirector de Audi y Porsche, y su mano derecha en Audi, Giovanni Pamio. Ambos confesaron haber manipulado motores de vehículos para que no se rebasaran los valores legales de las emisiones de escape durante las pruebas efectuadas en un puente, pero no en carretera.

Este martes, Hatz fue condenado a dos años de prisión en suspenso y a una multa de 400.000 euros (437.000 dólares), y Pamio, a 21 meses de prisión en suspenso y a una multa de 50.000 euros (unos 55.000 dólares).

Con información de AFP.

Fuente: Excélsior

Leave a reply