En la sesión plenaria de ayer en el Congreso Estatal, Clara Paola Rosales Montiel, diputada de Morena, propuso crear una ley estatal sobre el espectro autista.
“El autismo no es una enfermedad que necesite cura, sino una forma distinta de percibir el mundo y nuestras sociedades están diseñadas para quienes encajan en normas rígidas y de comportamiento dejando en desventaja a quienes necesitan apoyos específicos para desarrollarse plenamente en la educación, el trabajo y la vida cotidiana”, explicó.
Consideró que esta iniciativa permitirá el acceso a diagnósticos tempranos, educación inclusiva, atención terapéutica de calidad y oportunidades laborales, a fin de que todas las personas autistas tengan garantía de sus derechos básicos.
Cambios
También de Morena, Maribel del Rosario Chuc Ayala presentó una iniciativa para hacer más cambios sobre el feminicidio al Código Penal del Estado, que tiene como base homologar el tipo penal de feminicidio con los estándares nacionales, pues “todas las muertes violentas de una mujer deben de investigarse como probable feminicidio y con perspectiva de género, de conformidad con el protocolo especializado aplicable”.
En su turno, Rosana de Jesús Couoh Chan, diputada del PRI, propuso reformar la Ley de los Derechos Culturales para el Estado, con el propósito de reconocer los instrumentos tradicionales mayas, que en su opinión, “son parte esencial de la identidad del pueblo maya, y por ende, del pueblo yucateco”.
“En el caso de la cultura maya, su riqueza musical ha sido una manifestación de la cosmovisión, tradiciones y de la vida cotidiana. Para la música de nuestro Yucatán, ha resultado fundamental uso de los tambores, los tunkules, las flautas de carrizo, los silbatos de barro, las ocarinas y otros instrumentos que son testimonios sonoros de una herencia invaluable que no debe quedar en el olvido o no ser relegados a un segundo plano en el reconocimiento institucional”, dijo.
Por su parte, la legisladora morenista Naomi Raquel Peniche López propuso una reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley para la Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad en materia de mujeres indígenas con discapacidad para visibilizar y proteger sus derechos.
La panista Sayda Melina Rodríguez Gómez presentó el proyecto de decreto, en el cual se reforman, adicionan y derogan disposiciones de la Ley de Gestión de Residuos Sólidos y adiciona un artículo al Código Penal en el que se proponen acciones en materia de manejo de residuos sólidos.
En cuanto a la integración de las comisiones, se explicó que la de asuntos migratorios y movilidad humana se enfocará en lo referente a aquellas personas en tránsito y las que retornan de manera voluntaria, deportadas, desplazadas o refugiadas con especial atención a grupos vulnerables, entre otros asuntos.
Integrantes
Esta comisión la presidirá Neyda Aracelly Pat Dzul,de Morena; Francisco Rosas Villavicencio, del PT, como vicepresidente; Rafael Gerardo Montalvo Mata, del PAN, y Naomi Raquel Peniche López, de Morena, como secretarios; Larissa Acosta Escalante, de MC, Melba Rosana Gamboa Ávila, del PAN y Daniel Enrique González Quintal, de Morena, como vocales.
De la comisión de postulación “A la Excelencia Docente de Yucatán”, que reconoce a aquellas personas activas que destaquen en el ámbito de la docencia por sus acciones, servicios o trayectoria ejemplar, sobresaliente o de impulso al desarrollo de la educación en el Estado, se integró de la siguiente manera:
José Julián Bustillos Medina, de Morena, como presidente; Aydé Verónica Interián Argüello, de Morena, vicepresidenta; Ana Cristina Polanco Bautista, del PAN, y Rosana de Jesús Couoh Chan, del PRI, secretarias, y Germán Quintal Medina, de Morena, vocal.
Fuentes: Diario de Yucatán.