lunes, febrero 17

Discuten sobre los fideicomisos en el Congreso de Yucatán

0
418

La cancelación de los fideicomisos del Poder Judicial Federal aprobados anteayer en la Cámara de Senadores fue motivo de debate ayer en la sesión del Congreso del Estado, donde los diputados de Movimiento Ciudadano y Nueva Alianza condenaron esta decisión, mientras las legisladoras de Morena salieron en su defensa descalificando a los primeros al considerar que sus intervenciones fueron una simulación e hipocresía.

“Morena, el partido Verde Ecologista y el PT son los responsables de la aprobación de esta reforma votada ayer (por el pasado martes) que fue votada en la noche y en ‘fast track’, como se legislan las injusticias en nuestro país y también en nuestro Estado”, afirmó Vida Gómez Herrera, diputada de Movimiento ciudadano.

Además consideró que con esta aprobación, el Ejecutivo consumó la violación a la autonomía del único poder del Estado que representaba resistencia a los caprichos presidenciales, y aclaró que en esto no está aquí para defender únicamente los fideicomisos o el dinero que representan.

“Lo que quiero poner sobre la mesa es la violación a los derechos laborales del personal del poder judicial y el enorme peligro de la invasión de la autonomía de los poderes del Estado, que significa toda esta reforma para el pueblo mexicano, la invasión de poderes”, puntualizó.

Señaló que aunque los afectados directos de la injusta extinción de los fideicomisos son las personas que laboran en el poder judicial; las consecuencias de esta aprobación, tarde o temprano pasarán factura a todo el pueblo de México, ya que el poder judicial, al que el ejecutivo busca debilitar, es la única figura al que las personas podemos acudir ante cualquier abuso.

“Porque ante las injusticias, caprichos y atropellos a nuestros derechos por parte de cualquier autoridad, la única vía de defensa que tenemos como ciudadanía, son los amparos, y vivimos en un país de amparos”, remarcó.

“Y ésta reforma, la extinción de los fideicomisos, la violación de los derechos laborales de las personas que ahí trabajan, representan un atentado directo al poder judicial de la federación y sobre todo, a la separación de poderes. El ataque sistemático al único poder que sirve para ejecutar la justicia en nuestro país, es un ataque a todas y todos los mexicanos, es una represalia política hacia magistrados y magistradas, ministras y jueces”, expresó.

Privilegios

Al responderle Jazmín Villanueva Moo, diputada de Morena, dijo que los fondos millonarios cancelados eran más que nada privilegios para unos cuantos funcionarios del Poder Judicial, con lo que se llevaban un promedio de 300 mil pesos al mes, y en total sumaban 15 mil millones de pesos, que hoy se destinarán a programas sociales. Opinó que lo expresado por la diputada de Movimiento Ciudadano es una hipocresía, porque si tanto le preocupa de verdad el Poder Judicial, preguntó ¿dónde estaba cuando el gobernador Mauricio Vila Dosal desmantelo el Poder Judicial del Estado?.

En su turno Crescencio Gutiérrez González diputado de Nueva Alianza dijo: “quiero manifestar de manera categórica mi desacuerdo con la cancelación de los fideicomisos necesarios para brindar las prestaciones laborales a las y los trabajadores del Poder Judicial de la Federación, los cuales no representan un privilegio sino parte de sus conquistas laborales”.

“Abogo por la defensa del capital humano del Poder Judicial, juezas, defensoras y defensores públicos, asesoras y asesores jurídicos, personal operativo, jueces, magistradas, magistrados, quienes atienden a la población de menos recursos y quienes se verán afectados gravemente si se desaparecen los fideicomisos que administra el Poder Judicial de la Federación”, advirtió.

Señaló que, estos fideicomisos no son simples cuentas bancarias, son herramientas que permiten garantizar la estabilidad y bienestar para quienes día a día laboran incansablemente para garantizar que se cumpla la ley y se haga justicia.

“Atentar contra estos instrumentos financieros es una afrenta a la dignidad de quienes dedican sus vidas a la administración de justicia, y no podemos permitir que esta situación continúe sin una respuesta enérgica, es de suma importancia mostrar nuestro apoyo inquebrantable a las y los trabajadores del Poder Judicial de la Federación”, comentó.

“Compañeras y compañeros diputados, sociedad en general, no debemos pasar por alto esta complicada situación y ser omiso al respecto, es necesario levantar la voz, exigir la salvaguarda de los derechos laborales de las y los yucatecos que se verán afectados, por lo que desde esta trinchera, hago un llamado a reconsiderar esta medida financiera antes de su consumación, puesto que de consumarse traerá graves consecuencias negativas para todas y todos”, citó.

Desde su curul Rubí Be Chan, diputada de Morena, le respondió que le daba mucha pena escuchar lo que dijo el diputado, y lo consideró una simulación, porque no escuchó esos señalamientos que ahora hace, cuando se intervino y afectó al Poder Judicial del Estado.— DAVID DOMÍNGUEZ MASSA

Nota original aquí

Fuente: Diario de Yucatán

Leave a reply