jueves, abril 10

Diseña tu Ciudad: qué es y cómo funciona la aplicación para el desarrollo de parques y centros deportivos

0
309

Estudiantes de la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán y el Ayuntamiento de Mérida desarrollaron la plataforma digital Diseña tu Ciudad que abre la participación ciudadana de habitantes del municipio para la elección de proyectos de parques y espacios deportivos para los habitantes.

Esta plataforma digital permitirá que todo ciudadano que viva en Mérida vote por el proyecto que considere que se debe construir en su sección distrital y su prueba de fuego será el 28 de enero próximo durante la consulta pública para elegir 149 proyectos que financiará el Ayuntamiento de Mérida dentro del Presupuesto Participativo que en este año tiene una asignación de más de $69 millones.

Ante decenas de estudiantes reunidos en el aula magna del Campus de Ciencias Exactas de la Uady, el alcalde Alejandro Ruz Castro y el rector de la Uady, Carlos Estrada Pinto presidieron la presentación de esta plataforma de votación, que de acuerdo con el director de la Facultad de Matemáticas, maestro en ciencias Ernesto Guerrero Lara, “no lo tiene ni el Iepac”.

Se informó que en la consulta pública del 28 de enero próximo podrán votar niños y niñas de 10 años de edad, adolescentes menores de 18 años y mayores de 18 años de edad.

Los menores deberán presentar su CURP y los mayores de 18 años deben registrar su credencial para votar del INE en la plataforma para que en forma automática le genere un QR que le señale el lugar y los proyectos por los que puede votar en su sección distrital. Con ese código QR el ciudadano se presenta a la mesa de votación y elije hasta tres proyectos.

Próxima consulta cívica en Mérida: cuándo y dónde será

La plataforma se pondrá a prueba el 28 de enero próximo durante la consulta pública donde los ciudadanos elegirán 149 proyectos que financiará el Ayuntamiento de Mérida dentro del Presupuesto Participativo que en este año tiene una asignación de más de $69 millones.

La plataforma será flexible, porque quien no se registre con anticipación podrá hacerlo con ayuda de auxiliares de las mesas de votación el mismo día de la consulta pública, por lo que está garantizado que quien desee participar en este ejercicio ciudadano y democrático podrá hacerlo. Incluso, aun cuando el ciudadano esté fuera de su sección distrital, la plataforma podrá recibir su voto y remitirlo a la sección correspondiente.

Los alumnos de la Facultad de Matemáticas no sólo diseñaron este software, sino también estarán a cargo de toda logística del sistema de votación digital hasta que se conozcan los resultados de la consulta pública.

Incluso, en este mismo evento, el alcalde entregó reconocimientos a los alumnos Adjany Armenta Aguilar, José Leo Fernández, Juan Ceballos Medina, por el desarrollo de la plataforma, y al rector por la colaboración.

Para la recepción de la votación se instalarán 29 centros de votación en parques públicos, los dos zoológicos de Mérida, plazas comerciales, tiendas de abarrotes y las comisarías de Cholul, Chablekal y Sitpach.

De esos 29 centros de votación, 9 tendrán la característica de macro centros y recibirán votos aunque el ciudadano esté fuera de su distrito y estarán dotadas con 20 tabletas para la emisión del voto. Los restantes 20 centros de votación estarán en los distritos de cada sección de la ciudad.

Las mesas directivas de cada centro de votación estarán bajo la responsabilidad de trabajadores de las 17 direcciones que participan en este proyecto de participación ciudadana.

Cuando vio todo este sistema y oyó las explicaciones por parte de Marisol Puerto Acevedo, encargada de la Secretaría de Participación Ciudadana; de Martín Uicab Flores, director de la Unidad de Planeación y Gestión, y del maestro Guerrero Lara, el alcalde Alejandro Ruz reconoció que la vinculación estratégica entre el Ayuntamiento y la sociedad representada por instituciones, universidades, colegios, cámaras empresariales, comercios y empresas, todos tienen la decidida voluntad ciudadana de hacer una mejor Mérida por medio del uso de la tecnología de la información.

“A todos ustedes, mi más amplio reconocimiento a nombre de la ciudad, que se sabe cimentada en la sociedad ciudadana y convoca a sus habitantes a tomar parte en temas sobre fomento económico, servicios de calidad y de salud, fomento a la equidad, educación, cultura, estado de derecho, equidad y género, entre otras”, dijo el alcalde.

“Agradezco de manera particular a la Uady, a través de sus alumnos de la Facultad de Matemáticas, que estará a cargo de la logística digital de la plataforma digital Diseña tu Ciudad de principio, hasta que se den a conocer el cómputo final de la consulta pública del 28 de enero”.

Estuvieron presentes los directores municipales que participan en este proyecto, los regidores Celia Rivas Rodríguez, Diana Canto Moreno, quien estuvo en el presídium en calidad de presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana, y Orlando Pérez Moguel, del partido Morena, entre otros invitados.

Dónde participar

Todos los proyectos que participan en la consulta pública del Ayuntamiento están disponibles en un código QR y en la plataforma www.decide.merida.gob.mx. Para que haya una distribución equitativa de ellos, el Municipio creó nueve distritos en la ciudad.

En el 1 se tienen 16 proyectos, en el 2, 19; en el 3, 21; en el 4, 13; en el 5, 10; en el 6, 11; en el 7, 15; en el 8, 18; y el 9, 25.

Nota original aquí

Fuente: Diario de Yucatán

Leave a reply