viernes, abril 18

Ejercicio contra la depresión: estar activos es la clave para tomar menos medicinas

0
113

Estar en forma no solo beneficia tu cuerpo sino también tu mente, según un estudio difundido por HealthDay News.

Las personas en mejor condición física parecen tener menos necesidad de medicamentos para tratar trastornos del estado de ánimo, señalan investigadores noruegos.

“Descubrimos que las personas que están en mejor forma toman menos recetas para medicamentos de ansiedad y depresión”, dice la autora principal Linda Ernstsen, profesora asociada de Salud Pública y Enfermería en la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología en Trondheim.

Para el trabajo, los investigadores analizaron datos del Estudio de Salud de Trondelag, que ha recopilado datos de salud desde 1984 sobre más de 250,000 residentes de ese condado noruego.

El grupo de investigación comparó esos datos con información del Registro Noruego de Medicamentos Recetados, una visión general de los fármacos dispensados en Noruega.

En un estudio anterior, Ernstsen y sus colegas descubrieron que las personas en buena forma física tenían una menor prevalencia de síntomas depresivos durante un seguimiento 10 años después. El estudio no llegó a conclusiones respecto a la ansiedad, sin embargo.

Este nuevo estudio permitió a los investigadores observar tanto el uso de medicamentos para la depresión como para la ansiedad.

Estar en buena forma física beneficia a todos los grupos de edad y a ambos géneros, descubrieron los investigadores, pero añadieron que algunos tipos de personas obtienen mayores beneficios del ejercicio.

“Descubrimos que los hombres experimentan un mayor efecto del ejercicio que las mujeres. Las correlaciones son menos claras para los ancianos”, revela la profesora Ernstsen.

Sin embargo, tanto las mujeres como los ancianos experimentaron un beneficio mental del ejercicio.

Para intentar establecer una relación más estrecha entre la forma física y la salud mental, los investigadores excluyeron a cualquier persona que hubiera tomado medicamentos para la ansiedad o condiciones depresivas antes de participar en el seguimiento, así como durante los tres meses posteriores.

“También ajustamos los síntomas de ansiedad y depresión en análisis estadísticos. En la medida en que se pueden creer las cifras, también nos sentimos bastante seguros de que comenzamos con una cohorte relativamente libre de ansiedad y depresión”, afirma Ernstsen.

Hay una salvedad en el estudio: los investigadores solo podían ver qué medicamentos se prescribían, pero no podían saber si las personas realmente tomaban sus medicamentos.

“Sin embargo, hay razones para creer que las personas a las que se les recetan medicamentos tienen más síntomas que aquéllos que no consultan a un médico”, dice el primer autor Audun Havnen, profesor asociado de Psicología en la universidad.

“Los resultados indican que puedes lograr un efecto protector mejorando tu forma física de pobre a moderada, por lo que cualquier actividad es beneficiosa”, añade.

Los investigadores señalan que las personas deben ser físicamente activas de una manera que las deje sin aliento y sudorosas si quieren mejorar o mantener su condición física.

Las autoridades de salud noruega recomiendan que los adultos sean físicamente activos al menos de 150 a 300 minutos a intensidad moderada cada semana.

Pero una opción para las personas que tienen poco tiempo es apuntar a 75 minutos de entrenamiento de alta intensidad cada semana o una combinación de entrenamiento de intensidad moderada y alta.

“La investigación refuerza el hallazgo de que cada minuto de actividad física cuenta”, subraya Ernstsen.

El nuevo estudio aparece en el número del 15 de octubre del “Journal of Affective Disorders”.

Nota original aquí

Fuente: Diario de Yucatán

Leave a reply