miércoles, abril 16

El Poder Judicial de Yucatán: avances, pendientes y desafíos de cara a las reformas

0
75

A unas horas de que rinda su segundo informe de actividades al frente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, la magistrada María Carolina Silvestre Canto Valdés dice que en 2024 se dieron pasos relevantes en la modernización del aparato judicial.

También habla de los desafíos que representan los avances tecnológicos y su adaptación a los procesos judiciales, así como de las expectativas que genera la reforma judicial aprobada por el Poder Legislativo el 3 de marzo pasado.

Hace notar que a esa reforma le precede la aprobada en mayo de 2022, como respuesta a las necesidades en la impartición de justicia.

Lo más importante, señala la magistrada presidenta, es que lleguen a las magistraturas del Tribunal Superior de Justicia y del Tribunal de Disciplina los mejores perfiles, que se sumen a los esfuerzos por garantizar la independencia judicial.

Nuevos juzgados en Mérida, Umán y Kanasín

En el renglón de obras informa que en 2024 se avanzó en los trabajos del edificio de la avenida Itzaes que ocuparán seis juzgados de la rama familiar. Tres son de nueva creación y los restantes funcionan en el edificio del Poder Judicial de la calle 35 y serán reubicados.

También hay juzgados nuevos en Umán y Kanasín, se hicieron nuevas salas de oralidad en el edificio del Poder Judicial de la avenida Jacinto Canek, se remodeló el auditorio y se modificó el salón de plenos del Tribunal Superior, entre otras cosas.

Tecnología para quienes tienen asuntos de pensión alimenticia

En cuanto a la tecnología aplicada al trabajo del Poder Judicial, la funcionaria indica que, como parte del proyecto de Justicia Digital, se firmaron convenios con instituciones nacionales orientados a mejorar el trabajo administrativo y se actualizó la aplicación móvil PJYucatán, para que las personas con asuntos relacionados con la pensión alimenticia puedan consultar saldos, descargar información y recibir notificaciones de depósitos.

Además, añade, está en etapa de incorporación un sistema que permitirá enlazar con la Fiscalía General del Estado trámites de orden de cateo, orden de aprehensión e imputación y judicialización con y sin detenido.

Proyectos para tres nuevos juzgados especializados

Al referirse a proyectos futuros, subraya que se han realizado estudios para afrontar los desafíos actuales en la impartición de justicia. Esos estudios incluyen planes para un Juzgado Especializado en Violencia Familiar, un Juzgado Especializado en Comunidades Indígenas y un Juzgado Mercantil Especializado en Mecanismos Alternativos en Solución de Controversias.

¿Cuándo se rendirá el informe y a qué período corresponde?

La maestra en Derecho Canto Valdés comenzó su período de cuatro años en la presidencia del Tribunal Superior y del Consejo de la Judicatura el 1 de enero de 2023.

Es la primera mujer en presidir el Consejo de la Judicatura. Antes que ella hubo tres presidentas del Tribunal Superior, pero su gestión fue previa a la creación del órgano administrativo y de disciplina, lo cual ocurrió en 2010.

Rendirá su segundo informe el próximo lunes 8, a las 11 horas, en el recién remodelado salón de plenos del Tribunal Superior de Justicia.

Más de 60,000 personas atendidas durante el año

Durante una entrevista, la magistrada presidenta afirma que desde el inicio de su gestión, y primordialmente en el año correspondiente al segundo informe, la premisa de trabajo del Poder Judicial es innovar y modernizar, para estar acorde con los tiempos y responder a las necesidades de los ciudadanos.

En la actualidad, el Poder Judicial del Estado cuenta con 52 sedes judiciales (juzgados), incluyendo dos de la rama laboral. Se atiende a un promedio de 63 mil personas al año.

Durante 2024, en primera instancia se iniciaron 28,979 asuntos y se logró la conclusión de 24,514 expedientes. Esto representa un porcentaje de resolución del 85%, es decir, por cada 10 asuntos iniciados se concluyeron 8 expedientes.

Fuentes: Diario de Yucatán.

Leave a reply