lunes, febrero 17

El secreto está en la “experiencia”

0
222

Beber una taza de café estimula más que solo cafeína

El café hace que el día de muchos dormilones arranque, pero un nuevo estudio plantea que la cafeína no es lo único que los despierta por la mañana.

Personas que tomaron una pastilla de cafeína básica no tuvieron el mismo tipo de estimulación cerebral que al tomar una taza de café, según unos escáneres cerebrales.

La cafeína sola sí activa algunas regiones del cerebro asociadas con la preparación para enfrentarse a tareas, apuntan los investigadores.

Pero el acto de beber café produjo una respuesta más amplia del cerebro, mostraron los resultados.

“Si se toma en cuenta que la cafeína reprodujo algunos de los efectos que encontramos, se esperaría que otras bebidas con cafeína compartieran algunos de los efectos”, reveló la investigadora principal, María Picó Pérez, de la Universidad Jaume I, España.

“Pero otras fueron específicas del consumo de café, ocasionadas por factores como el olor y el sabor particulares de la bebida, o la expectativa psicológica asociada con el consumo de la bebida”.

En el estudio se reclutó a personas que bebían al menos una taza de café al día. Les pidieron que no comieran ni tomaran bebidas con cafeína durante al menos tres horas antes de ir al laboratorio. Se hicieron dos IRM funcionales (IRMf) breves, media hora antes y otra media después de que el participante tomara una pastilla de cafeína o bebiera una taza de café.

Durante la IRMf, se pidió a los participantes que se relajaran y que permitieran que su mente divagara.

Debido a los efectos conocidos del consumo de café, los científicos previeron que los participantes experimentarían una mayor integración de las redes vinculadas con la corteza prefrontal (que se asocia con la memoria ejecutiva) y con la red neuronal por defecto (que está implicada en los procesos de introspección y autorreflexión).

La conectividad de la red neuronal por defecto se redujo tanto tras beber café como tras tomar cafeína, lo que indica que consumir cualquiera de las dos cosas hizo que las personas estuvieran más preparadas para pasar del reposo al trabajo en las tareas, observaron los investigadores.

Pero solo beber café aumentó la conectividad en partes del cerebro asociadas con la memoria de trabajo, el control cognitivo y la conducta orientada a metas.

Entonces, si una persona no quiere solo sentirse alerta, sino también lista para hacer cosas, la cafeína sola no será suficiente, concluyeron los investigadores. La experiencia de la taza de café es esencial.

“En términos simples, los sujetos estaban más preparados para la acción y alertas a los estímulos externos tras beber café”, enfatizó Picó Pérez en un comunicado de prensa de la revista.

Otra explicación potencial podría ser que los beneficios que los bebedores de café dicen que tienen en realidad se deban al alivio de los síntomas de abstinencia, añadieron los investigadores.

«Además, podría haber diferencias individuales en el metabolismo de la cafeína entre los participantes, que sería interesante explorar en el futuro», planteó el coinvestigador, el Dr. Nuno Sousa, de la Universidad de Miño, en Portugal.

Nota original aquí

Fuente: Diario de Yucatán/HealthDay News

Leave a reply