domingo, abril 13

El sector agropecuario de Yucatán desamparados por la falta de apoyos federales

0
230

Por Ariel Irigoyen

El investigador de la Cultura Maya de Yucatán, Freddy Poot Sosa declaró que si bien es cierto que la intensa sequía afectó este año al campo yucateco, también es verdad la falta de apoyos federales al sector agropecuario, además de que el programa federal “Sembrando vida” ningún resultado ha dado a los productores.

Destacó que el Gobierno Federal canceló muchos programas de apoyos y asistencias al campo, además el programa “Sembrando vida” no ha dado resultados al sector agropecuario en 5 años, y lo peor de todo es que no hay fondos de apoyo emergente a los productores, en este caso afectados por la intensa sequía.

Aseveró que en este 2023, los citricultores locales reportan una baja considerable de las cosechas de naranja dulce, toronjas, mandarinas, naranja agria, limón persa, también hay baja producción de alimentos hortícolas, en la producción de henequén, y lo peor de todo escasa cosecha de maíz y frijol que es para autoconsumo de las familias campesinas.

Poot Sosa advirtió que para 2024 tampoco habrá una presupuesto fuerte para el campo mexicano, ya que la prioridad del Gobierno Federal es destinar recursos en imagen para tratar de mantener a Morena en la Presidencia de la República que estará en juego el 2 de junio de 2024.

Finalmente, el investigador de la Cultura Maya de Yucatán lamentó que para 2024, el Gobierno Federal no contempla en su fondo emergente para auxiliar al sector agropecuario en caso de sequía, incendios forestales y tampoco para auxiliar a la población que resulte damnificada por efectos de algún huracán o ciclón tropical ya que el interés es repetir en la Presidencia de la República, ahí va a ir parte del presupuesto 2024.

Leave a reply