Por Ariel Irigoyen.
El presidente de la delegación local de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (CANACOPE), Jorge Cardeña Licona declaró que a tres meses de finalizar 2022, es difícil que los empresarios congelen precios de los productos de la canasta básica que están por las nubes, afectando a los consumidores.
Afirmó que el Gobierno Federal quiere anunciar otro plan para tratar de congelar los precios de los productos de la canasta básica, se intentó en mayo ese congelamiento, pero los empresarios no lo acataron y continuaron las alzas en contra de los consumidores.
Destacó que a tres meses de terminar el 2022, ve difícil que haya un congelamiento en los costos de los alimentos, toda vez que aumentan los precios de los combustibles, las tarifas de consumo de energía eléctrica y el gas comercial, todo ello obliga a los empresarios a hacer ajustes en los precios de los productos de la canasta básica.
Indicó que muchos alimentos como carnes frías, productos enlatados, bebidas energizantes, mantequillas, leche, entre otros alimentos son importados, lógicamente los precios son elevados y no se pueden controlar totalmente.
Reiteró que vienen meses de derrama económica para el comercio organizado y pequeño, así como también a las empresas productoras de alimentos como es noviembre por el Día de Muertos y El Buen Fin, y el mes de diciembre por la fiebre de compras navideñas; por ello, es complicado congelar los precios de los alimentos.