domingo, febrero 16

Empresas pueden reducir la emisión de gases nocivos

0
134

“Desde el cambio de un foco hasta la modificación del uso de transporte y equipos reducirá la cantidad de gases de efecto invernadero que se generan como empresa”, expuso Alejandra Espinosa, product manager ESG de CIAL Dun & Bradstreet.

Dijo que en gestión de energía muchas empresas pueden ver que su consumo de electricidad es muy alto “y pueden implementar un sistema de manejo de eficiencia energética, entonces reducirán su uso de electricidad y, por lo tanto, reducirán gases de efecto invernadero”.

Remarcó que para ser eficientes en este tema hay que analizar qué tipo de empresa o industria se es. “Existen muchos sistemas de manejo de energía, desde medidas básicas para cambiar los focos o el aire acondicionado hasta implementar una iniciativa específica para tener paneles solares”.

“Depende del nivel que quieran alcanzar de eficiencia energética y de ahorro de energía”, agregó.

Incluso, se puede hacer “un análisis más preciso de los empleados sobre cómo se mueven, qué medio de transporte utilizan: si caminan o usan bicicleta o automóvil; eso da una idea de cuántos gases de efecto invernadero generan las empresas”.

En este sentido, dijo que tanto el transporte público como los vehículos particulares generan gases de efecto invernadero, entonces “se recomienda que los empleados utilicen el transporte público, bicicletas o motocicletas eléctricas, cosas que tengan menores emisiones”.

“Si estamos hablando de 1,000 empleados y cada uno toma estas iniciativas se reducirá la cantidad de gases de efecto invernadero que se genera como empresa”.

Otro opción para las compañía es migrar de transportes de carga de gas o diésel a eléctricos. “Ésa es una de las iniciativas que pueden tomar las empresas”.

El reciclaje

Alejandra Espinosa también habló de la importancia del reciclaje. “Sabemos que la basura genera gases de efecto invernadero; el tener un manejo adecuado de estos residuos y de saber cuál es el ciclo completo ayuda mucho a niveles operativos”.

En una empresa “hay muchos elementos que se pueden reciclar y pueden traducirse en ahorros de adquisición de otros materiales, pero también el buen uso de estos residuos y respetar regulaciones locales o estatales del manejo de estos residuos genera un impacto positivo para la empresa”.

El manejo de agua también es importante. “Analizamos fuentes gubernamentales de cuánto se permite el uso de agua y vemos si está acorde con la legislación”.

Los sistemas de manejo de agua, de reciclaje y de uso de agua pluvial pueden entrar dentro de las iniciativas que adopten las empresas, manifestó la experta.

Consideró importante que estos temas estén dentro de la gobernanza, misión y visión de las compañías. “Es vital que las empresas tengan esa conciencia; y no solo es para mejorar sus cuestiones operativas, sino que también hemos visto que garantizan su inversión: muchos inversionistas toman en cuenta que las empresas estén contemplando estos criterios”.

Para las empresas de México, y de América Latina en general, “va a ser importante saber cómo reportar esta información”, subrayó.

Alejandra Espinosa explicó que su firma analiza distintos datos del rubro ambiental. “Lo que nosotros hacemos es ayudarlos y apoyarlos en hacer un diagnóstico, dónde están y adónde quieren ir orientándolos en los criterios ambientales”.

“Es hacer un análisis de cómo las empresas impactan al medio ambiente, cómo utilizan los recursos naturales y cómo pueden mejorar en cuestiones operativas lo relacionado a estos impactos en el medio ambiente”.

Fuente: Diario de Yucatán/Claudia Sierra

Leave a reply