viernes, abril 25

En 2022 Yucatán supera su récord de captaciones

0
374

Los depósitos bancarios en Yucatán alcanzaron los $205,134 millones en diciembre pasado, un nivel récord en el estado, debido principalmente al alza de las tasas de interés.

Según un informe estadístico de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la mayor parte de esos depósitos se hizo en sucursales bancarias de Mérida, $189,869 millones, igual al 92.55% de todos los depósitos en la banca múltiple del estado.

De diciembre de 2021 a diciembre pasado los depósitos bancarios en Yucatán crecieron $25,500 millones, un 14.01%. De este incremento, $24,051 millones correspondieron a Mérida.

La capital yucateca sigue siendo el mayor centro financiero de la Península, ya que su captación bancaria supera a la de Cancún, que fue de $135,548 millones.

Quintana Roo en su conjunto, sin embargo, registra una mayor captación bancaria que Yucatán. Ésta ascendió a $223,032 millones, si se le suma la captación de Cancún (Benito Juárez) con la de Solidaridad, $42,536 millones, la de Othón Blanco (Chetumal), $32,184 millones, y la de los otros ocho municipios.

En 2021 la captación total en Quintana Roo fue de $202,165 millones. Un año después subió $20,866 millones, equivalente al 10.32%.

Los depósitos bancarios en Campeche fueron $63,142, en el mismo período, muy por abajo de las cifras de sus vecinos de la Península.

En Yucatán, después de Mérida, las ciudades con mayor captación bancaria fueron: Valladolid, $3,833 millones; Progreso, $3,567 millones; Tizimín, $1,822 millones y Ticul, $1,762 millones. También Motul, $867 millones; Oxkutzcab, $800 millones; Umán, $707 millones, Tekax, $690 millones e Izamal, $184 millones.

En Motul y Tekax los depósitos bancarios disminuyeron en el último año. De acuerdo con la CNBV, Motul registró depósitos por $1,033 millones en 2021 contra $867 millones de 2022 y los de Tekax bajaron de $698 millones a $690 millones.

Cinco bancos acaparan la captación en Yucatán: BBVA, $45,988 millones; Banorte, $30,681; HSBC, $28,366 millones; Banamex, $25,877 millones y Santander, $23,044 millones.

El aumento en la captación en el estado podría deberse al incremento de las tasas de interés, aprobado por el Banco de México, que llegaron a un nivel histórico de 11%, explica Benjamín Canul Aguilar, subdirector de Estudios Económicos de Información Sistemática de la Península, una compañía yucateca de análisis de mercados.

Otra causa, añade, sería la incertidumbre prevaleciente entre muchas personas, para quienes el año pasado no fue un buen momento para invertir y prefirieron guardar su dinero en el banco y asegurar su liquidez, mientras otras invirtieron sus recursos en los bancos, aprovechando que las tasas están arriba de la inflación, que en Yucatán es de 10.3%.

“También influyó el aumento de las remesas, que ascendieron a $7,448 millones en 2022”, dice Canul Aguilar.

Fuentes: Diario de Yucatán.

Leave a reply