Por Ariel Irigoyen.
El presidente de la Federación de Sociedades Cooperativas Pesqueras del Centro Poniente del Estado, Mariano Canul Uicab informó que en dos meses de captura del mero, la captación ha sido tan baja que pocas embarcaciones ribereñas se hacen a la mar en busca de la especie.
Recordó que la captura del mero inició el primero de abril pasado luego de dos meses de veda de la especie de febrero y marzo, la temporada concluye el 31 de enero del 2024 con una meta por alcanzar de 6 mil toneladas, la temporada pasada solo se captaron 5 mil toneladas.
Precisó que las embarcaciones de mayor altura que están en altamar arriban a los puertos con una tonelada o tonelada y media del mero, pero las lanchas ribereñas arriban a los puertos con muy pocos kilos, lo que no es redituable para los ribereños porque no compensa los gastos por gasolina, la carnada y el hielo.
Destacó que ante ésta situación, de 5 mil 500 embarcaciones ribereñas, solo un 30 o 40 por ciento van tras la captura del mero, el 60 por ciento de los alijos esperan mejor la próxima temporada de captura de langosta del primero de julio y del pulpo el primero de agosto para salir a capturar y tener mejores ingresos.
Finalmente, Canul Uicab detalló que el kilo del negrillo cuesta 180 pesos, mientras que el kilo del rojillo tiene un precio de 150 pesos, algunos pescadores prefieren capturar especies de escamas y cazón mientras llegan las buenas temporadas de captura de langosta y pulpo que son las mejores pesquerías para el sector social e industrial.