Por Ariel Irigoyen.
El consejero nacional de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola de Yucatán, Enrique Sánchez Sánchez informó que en dos meses de captura del pulpo, se han alcanzado 10 mil 190 toneladas, cada vez mejora la captación del recurso, tanto para el sector industrial como al sector social que en un principio fue afectada por la marea roja.
Añadió que el pulpo ya está más cerca de las costas, los pescadores ribereños han comenzado a capturar la especie en varios kilos, y se espera que de octubre al 15 de diciembre próximo haya un importante repunte en ésta que es la principal pesquería de Yucatán.
Anunció que los empresarios pesqueros yucatecos ya están en pláticas con compradores de los Estados Unidos para comenzar a exportar pulpo a la Unión Americana a la brevedad posible, mientras la especie tiene buena demanda y salida en el mercado nacional y local; actualmente, el precio del kilo de pulpo es de 150 pesos.
Agregó también que como vaya aumentando el volumen de pulpo en las plantas congeladoras, bajará el precio internacional de la especie, y de esa forma comenzarán a exportar al molusco a Europa, actualmente el viejo continente europeo compra el alimento a Marruecos, África que tiene un precio internacional más bajo que la especie de Yucatán.
Finalmente, Sánchez Sánchez indicó que esperan rebasar la cuota de 18 mil 995 toneladas de pulpo que fijó el Instituto Nacional de Pesca, aunque el problema que se avecina es la temporada de frentes fríos que ha comenzado que ocasionan intensos nortes, y pueden paralizar las actividades pesqueras por días y hasta por semanas.