domingo, febrero 16

“En la muerte nos cuidan”

0
314

Gran afluencia de personas se tuvo ayer en el cementerio Xoclán.

Llevando en mano velas, flores e incluso pintura para retocar las tumbas de sus seres queridos, desde las 8 de la mañana familias enteras ya se encontraban rezando en algunos sepulcros.

“Tenemos flujo de gente normal, ayudó mucho que el fin de semana vinieron muchas personas. Ayer estuvieron unas 9,000 personas en los cementerios y hoy jueves se espera que se duplique la cifra, también se espera que el fin de semana siga viniendo gente, la verdad qué bueno que siga la tradición, además de que es un día de pesar por nuestros seres queridos, también es un día de fiesta y tradición”, comentó José Collado Soberanis, director de Servicios Públicos Municipales.

“Tenemos el servicio de agua, de botes de basura, de atención por cualquier cosa para las personas que visitan a sus fieles difuntos”.

Para quienes no llevaban flores y velas para sus difuntos, dentro del mismo cementerio hubo puestos de venta de ambos productos. También afuera del panteón hubo puestos y comercios con bastantes clientes.

“Los ramitos los dábamos a $70, pero como está baja la venta y también le bajamos a $40 y a los arreglos, de $120 a $80, con margaritas, cempasúchil, gladiola, pompones blancos”, dijo Karla Barbosa, comerciante de flores dentro del cementerio.

“Las velas de vaso horchatero valen $35, las chicos a $25 y el repuesto, $20”, agregó.

“Creo que porque cayó entre semana la mayoría de la gente vino el fin de semana, porque los que vienen ya traen sus cosas, piden mucho el amor seco”.

“Se vende de todo”, compartió Clara Hernández , comerciante de la florería El Colibrí. “Para los altares lo que se llevan es el amor seco, la crisálida, el abanico, a $40 y $50 el ramo. Los arreglos valen a partir de $90”, apuntó.

“Para mi es recordar a mis seres queridos, es un día al año que los vemos todos juntos, visitamos la tumba, escuchamos la misa y ponemos las flores a quienes nos adelantaron, no los dejen sigan viendo a verlos, aunque sea una vez al año, hay veces que los dejan ahí y se olvidan, nosotros venimos cada año y los cumpleaños, la fecha que murieron venimos a verlos, es una tradición que se debe seguir”, expresó Herbé Pantoja Ávila, jubilado.

“La importancia de venir a ver a alguien que queremos mucho y la responsabilidad de mantenerlo bien como si estuviera presente, el no abandonarlos y a mis hijos les quiero enseñar a no abandonar y amar siempre a los seres queridos, lo que hacemos es la limpieza, pintura, en si darle manteamiento, no hay que tener olvidados a nuestros muertos porque hay que recordar que son seres queridos”, subrayó Hernán Nadal Hinojo, tostador de café.

Por su parte, Martha Dzul Cen dijo “para no abandonarlos venimos a verlos, venimos dos o tres veces al año, lo importante es recordarlos y no solo por temporadas o fechas, no hay que olvidar que tuvieron vida y aun en la muerte nos cuidan”.—VANESSA ARGÁEZ CASTILLA

Nota original aquí

Fuente: Diario de Yucatán

Leave a reply