miércoles, abril 30

Encarece la vida en Motul; precios de las rentas, canasta básica y servicios básicos están “por los cielos”

0
49

Vivir en Motul cada vez es más difícil para muchas familias, en especial los matrimonios jóvenes y aquellos que comienzan a independizarse. El alto costo de las rentas, la canasta básica, luz y agua, así como otros servicios, son de los principales factores que complican llevar una vida estable.

Esta ciudad que era considerada años atrás un lugar en donde se podía vivir cómodamente, actualmente presenta gran demanda por el crecimiento que ha estado teniendo de manera acelerada. Los jóvenes son los principales en verse afectados, como también diversas familias que viven al día con el salario mínimo que equivale a poco más de 7 mil pesos al mes.

Diversas personas que fueron entrevistadas en el Centro Histórico mencionaron que hoy en día el precio de la renta de una habitación oscila en los 3 mil pesos en colonias alejadas del primer cuadro de la ciudad, mientras que cerca de la zona no baja de los 4 mil 500.

“Es muy caro vivir ahora en la ciudad, hay demasiados productos que han elevado, sobre todo en las rentas que cada vez van incrementando. No todos cuentan con los servicios básicos incluidos y eso es un gasto más”, dijo Diana Robledo, joven de 27 años.

En cuanto a la canasta básica, que frecuentemente va cambiando sus montos, representa de las grandes dificultades para poder adquirir una despensa con los insumos suficientes, tanto en supermercados como tienditas de la esquina, refleja un excesivo valor en las etiquetas de sus productos, siendo desfavorable para muchos.

“La comida ya es bastante cara, ya no se puede adquirir una despensa con los insumos básicos, se tiene que esperar el día en el que salen en oferta, pero realmente no lo están, son el precio real como el que se debería vender”, apuntó Ricardo Chim, poblador.

Sin embargo, para quienes cuentan con hijos pequeños y estudiando, la complicación es mayor, principalmente cuando están en domicilios rentados y solamente se cuenta con un ingreso económico.

En su gran mayoría, las personas de Motul que cuentan con empleos no logran cubrir seguros de vida, prestaciones de ley, descansos y un salario justo que permita a la ciudadanía vivir bien, razón por la cual las personas se encuentran saliendo en busca de mejores oportunidades en la capital yucateca, que también es considerada hoy en día una de las ciudades con la canasta básica más cara, sin mencionar el costo de las rentas de las viviendas.

Aseguraron que conforme vaya incrementando el tamaño de la ciudad, el precio de los productos y servicios igual lo tendrá, lo que generará más complicaciones para poder vivir de manera adecuada.

Hoy en día los ciudadanos se encuentran realizando dos o tres trabajos extras para poder cubrir sus necesidades y llevar un estilo de vida que les permita estar estables: “Con un sueldo ya no alcanza, se tiene que realizar otros trabajos completar el gasto, no nos podemos quedar así porque se nos vendría encima un grave problema económico”, dijeron pobladores.

Fuentes: Por Esto.

Leave a reply