
¿Eran trabajos para México? Apple cede a aranceles de Trump y creará 20 mil empleos en EU
Los 20 mil puestos de trabajo adicionales, según Apple, se centrarán en la investigación y el desarrollo, la ingeniería de silicio y la inteligencia artificial.
Apple en su búsqueda de alivio de los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump a los productos importados de China, dijo que contratará a 20 mil nuevos trabajadores y producirá servidores de inteligencia artificial en Estados Unidos.
La compañía dijo el lunes que planea gastar 500 mil millones de dólares en Estados Unidos durante los próximos cuatro años, lo que incluirá trabajos en una nueva planta de fabricación de servidores en Houston, una academia de proveedores en Michigan y gastos adicionales con sus proveedores existentes en el país. La revelación se produce días después de que Trump y el director ejecutivo de Apple, Tim Cook, se reunieran en la Oficina Oval.
“Está invirtiendo cientos de miles de millones de dólares”, dijo Trump después de la reunión de la semana pasada. Insinuó que el fabricante del iPhone está invirtiendo localmente porque no quiere pagar aranceles. Trump ha amenazado con un impuesto adicional del 10 por ciento sobre los artículos importados de China, donde Apple fabrica la gran mayoría de los iPhones y otros productos. Pero en el pasado ha ofrecido inversiones en Estados Unidos a cambio de alivio.
En una publicación en su red social Truth Social, Trump escribió que Apple estaba haciendo la inversión debido a la “fe en lo que estamos haciendo”. Apple no dijo si las nuevas inversiones ya estaban en marcha antes de la victoria de Trump.
La inversión de 500 mil millones de dólares y la creación de 20 mil nuevos puestos de trabajo en los próximos cuatro años suponen el mayor compromiso de Apple en Estados Unidos hasta la fecha. Apple afirmó que contrató a 20 mil trabajadores de investigación y desarrollo en los últimos cinco años y que en 2021 invertirá 430 mil millones de dólares a nivel local durante la próxima media década.
Esto significa que el último desarrollo es una ligera aceleración con respecto a sus inversiones anteriores y planes previamente anunciados, agregando 39 mil millones de dólares en gastos y mil empleos adicionales al año.
¿Qué dijo el director ejecutivo de Apple, Tim Cook tras reunirse con Trump?
“Somos optimistas respecto del futuro de la innovación estadounidense y estamos orgullosos de aprovechar nuestras inversiones de larga data en Estados Unidos con este compromiso de 500 mil millones de dólares para el futuro de nuestro país”, afirmó Cook en un comunicado. “Seguiremos trabajando con personas y empresas de todo el país para ayudar a escribir un nuevo capítulo extraordinario en la historia de la innovación estadounidense”.
Durante el primer gobierno de Trump, Cook logró convencerlo de que no aplicara aranceles al iPhone argumentando que el impuesto beneficiaría a competidores como Samsung Electronics, con sede en Corea del Sur. Apple también hizo múltiples anuncios durante el primer mandato de Trump sobre inversiones estadounidenses y atribuyó a Trump la fabricación de Mac Pro en Texas a pesar de que fabrica computadoras allí desde 2013.
A cambio, Apple pudo conservar sus altos márgenes de beneficio y evitar un aumento significativo de los precios de sus productos durante la primera presidencia de Trump. Ahora que Trump está de nuevo en el cargo con un plan similar para presionar a las empresas estadounidenses para que fabriquen sus productos en Estados Unidos y así evitar los impuestos a las importaciones extranjeras, Apple está adoptando una táctica similar con un anuncio de inversión estratégica que satisfará los deseos de Trump.
En enero, Cook fue uno de los directores ejecutivos de varias empresas tecnológicas estadounidenses que asistieron a la toma de posesión de Trump en Washington. También se reunió con Trump en el club Mar-a-Lago del presidente en Palm Beach, Florida, después de su victoria electoral en noviembre.
Apple dijo que, junto con Foxconn Technology Group, comenzará a producir este año los servidores que alimentan el componente de nube de Apple Intelligence (un sistema llamado Private Cloud Compute) en Houston. Esto marca una reubicación, al menos para una parte de la producción, desde el extranjero. El año que viene, dice que abrirá en la ciudad una instalación de 23 mil metros cuadrados para dicha fabricación.
Los servidores de computación en nube privada utilizan chips avanzados de la serie M que ya se encuentran en los ordenadores Mac de la empresa. Sin embargo, esos chips siguen produciéndose en Taiwán.
Apple también ampliará la capacidad de sus centros de datos en Arizona, Oregón, Iowa, Nevada y Carolina del Norte, todos ellos estados en los que ya hay capacidad de Apple. La compañía confirmó que el mes pasado se inició la producción en masa de chips en una instalación de Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. en Arizona. Bloomberg News informó recientemente que la planta está fabricando chips para algunos relojes Apple y iPads.
Los 20 mil puestos de trabajo adicionales, según Apple, se centrarán en la investigación y el desarrollo, la ingeniería de silicio y la inteligencia artificial. La empresa está abriendo lo que llama una academia de fabricación en Detroit, donde ayudará a las empresas más pequeñas con la fabricación. Ya opera una academia para desarrolladores de aplicaciones en la ciudad. También está duplicando su fondo de fabricación en Estados Unidos a 10 mil millones de dólares.
Nota original aquí
Fuente: El Financiero