
Es un factor que salva vidas
Los factores de riesgo del cáncer de mama, pero sobre todo la prevención basada en la autoexploración y la realización de estudios como la mastografía y el ultrasonido, fue lo que escucharon las asistentes a la conferencia “La autoexploración para salvar vidas”, que fue convocada de manera conjunta por la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias de Yucatán (Ammeyuc) y la Fundación Tócate.
La charla se efectuó ayer por la mañana en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, con la presencia de las socias de Ammeyuc e invitadas especiales.
Rubén Parra Polanco, director de Tócate, tuvo a su cargo la conferencia sobre el cáncer de mama.
Contó, que aunque es muy bajo el porcentaje de hombres que sufren de cáncer de seno, su papá tuvo ese mal y él mismo hace unos años afrontó la enfermedad, por lo que se capacitó sobre este tema y ahora, como parte de Tócate, ofrece conferencias a mujeres y hombres para alertar sobre los tumores en el seno y, sobre todo, enseñar cómo se debe realizar la autoexploración mamaria.
Detalló los principales factores de riesgo para padecer cáncer de mama: ser mujer, mayor de 35 años, haber tenido una menarca precoz (antes de los 12 años), una menopausia tardía (a los 52 años o más), haber experimentado el primer embarazo después de los 30 años, obesidad, antecedentes familiares, no haber tenido hijos, haber presentado diagnóstico de otro cáncer y el consumo de tabaco y alcohol.
Remarcó algunos factores muy relevantes, como el de la menarca precoz, que, señaló, años atrás se presentaba a las mujeres en promedio a los 14 años y que ahora es a los 9 años, incluso hay niñas quienes menstruan a los 7.
Esto se debe principalmente a la alimentación, pues se consumen alimentos transgénicos, alterados con químicos u hormonas para que crezcan más rápidamente. La res, el pollo, el cerdo y el huevo, apuntó, son parte de esos alimentos intervenidos.
Sabe que los alimentos orgánicos que se venden son más caros y no todos pueden pagarlos, ante esto sugirió optar por consumir lo local, lo que se produce en el Estado, que considera tienen menos intervenciones con químicos u hormonas que los productos que se venden en los supermercados.
Dijo que uno de los alimentos más contaminados con hormonas es la leche, porque a las vacas se les insemina para que se embaracen y les provocan el aborto al cuarto mes para que comiencen a producir leche, este proceso lo repiten durante varias veces en el tiempo de vida productiva del animal.
Consumir otras opciones, como leche de coco, de almendra o soya, es mejor e incluso más amigable con el sistema digestivo.
Sobre el tema de la prevención del cáncer de mama, destacó la importancia de la autoexploración, que, recordó, debe hacerse siete días después de la menstruación cuando se tiene el período y, en el caso de las mujeres que ya no menstrúan, en un día fijo que se elija al mes para hacerse la revisión.
Explicó a detalle cómo se debe realizar la autoexploración abarcando toda la mama y bajo el brazo, haciendo la palpación con tres dedos, y poniendo el otro brazo detrás de la cabeza.
Mostró cuatro ejercicios para hacer esto, con movimientos del centro de la mama hacia afuera; otro en forma de cruz, en el que se va pasando por el pezón de arriba abajo y de izquierda a derecha; uno más que le llaman de bandera, en el que se explora de manera vertical cada tramo de la mama, sin olvidar la parte bajo el brazo, y el movimiento de caracol, en el que se explora la mama en forma circular hacia el lado que avanzan las manecillas del reloj.
Parra Polanco precisó que el 41% de los tumores de mama se alojan en el lado superior externo del seno, por lo que hay que estar atentos en la exploración.
Afirmó que todas las mujeres a partir de los 40 años deben realizarse de manera anual la mastografía, y también está la opción del ultrasonido mamario como primera elección en mujeres menores de 35 años.
En la actividad se tuvo la presencia de María Elena Barquín Aguilar, presidenta de la Ammeyuc, quien asumió el cargo apenas en septiembre pasado, en sustitución de María Eugenia Martín Vázquez. La nueva presidenta dijo que busca impulsar el autocuidado de las mujeres con charlas como la realizada ayer y propiciar el encuentro social y, con ello, el intercambio de ideas y experiencias que puedan ser de beneficio para los negocios que cada una emprende.— IRIS CEBALLOS ALVARADO
Nota original aquí
Fuente: Diario de Yucatán