Por Ariel Irigoyen.
El dirigente local de la Alianza Mexicana de Organizaciones Transportistas para el Cambio (AMOTAC), Andrés Manuel Poot Alonzo informó que para el solsticio de sol en Chichén Itzá y Dzibilchaltún los días 20 y 21 de este mes de marzo, esperan demanda de servicio turístico hacia éstas dos zonas importantes para el Estado, en el cual los asistentes ven el inicio de la primavera.
Dijo que esperan que haya demanda de atención de camiones turísticos de la AMOTAC para llevar visitantes a estos dos sitios prehispánicos para disfrutar el descenso de Kukulcán, la serpiente emplumada la cual es una tradición y festividad en Yucatán.
Añadió que esperan que jóvenes yucatecos, principalmente estudiantes, familias yucatecas, como turismo nacional e internacional viajen a Chichén Itzá o Dzibilchaltún a través del servicio turístico que ofrece la AMOTAC para que disfruten el equinoccio de primavera el 20 y 21 de este mes de marzo en el cual habrá un puente escolar y laboral.
Poot Alonzo puntualizó que el 20 de marzo es inhábil, cae lunes; el día siguiente, 21 de marzo es el natalicio de Benito Juárez y el descenso Kukulcán en el castillo de Chichén Itzá y Dzibilchaltún, el cual es un fenómeno astronómico que gusta al turismo local, nacional y extranjero.
Finalmente, el dirigente local de la AMOTAC anunció que esperan una buena afluencia de visitantes en abril próximo por el período vacacional de la semana santa; esperan que los camiones turísticos de la agrupación tengan una demanda del servicio de más de un 80 ó cien por ciento en esas dos semanas de receso escolar y algunos días de receso laboral.