
EU admite aumento de vuelos de reconocimiento en México; piden intensificar operativos
El general de la Fuerza Aérea Gregory M. Guillot, indicó que el Departamento de Defensa estadunidense ha autorizado el incremento de misiones de inteligencia y reconocimiento aéreo en México.
El Comando Norte de Estados Unidos (USNORTHCOM) confirmó este jueves que ha intensificado sus operaciones de reconocimiento dirigidas a recabar información sobre los cárteles mexicanos de la droga. El anuncio se produjo durante una audiencia del Comité de Servicios Armados del Senado, donde se discutieron temas relacionados con el presupuesto de Defensa y la planificación de los próximos años.
El general de la Fuerza Aérea Gregory M. Guillot, al frente tanto del Comando Norte como del Mando de Defensa Aeroespacial de Estados Unidos, respondió a los cuestionamientos del senador Roger Wicker, quien preside dicho comité. Guillot afirmó que “la crisis del fentanilo es una preocupación significativa para nuestro comando” y que varios analistas trabajan junto con agencias federales para compartir datos de inteligencia acerca de las redes criminales responsables de la producción y el tráfico de fentanilo, que atraviesan la frontera sur de Estados Unidos.
A raíz de este análisis, Guillot indicó que el Departamento de Defensa estadunidense ha autorizado el incremento de misiones de inteligencia y reconocimiento aéreo enfocadas en localizar y comprender mejor las actividades de estas organizaciones. El general aclaró que, aunque comparten cierto tipo de información con las autoridades mexicanas, la autorización para intensificar los vuelos no surgió del gobierno de México, sino del Pentágono.
“Lo que hacemos es proporcionar y mostrar la inteligencia recopilada, y México ha incrementado sus fuerzas para combatir la violencia de los cárteles”, sostuvo Guillot.
El senador Wicker preguntó qué tipo de herramientas o apoyo adicional requeriría el Comando Norte para fortalecer la lucha contra los cárteles y el fentanilo. “Más vuelos de reconocimiento y más asistencia para trabajar con las fuerzas militares de México”, respondió Guillot.
Actualmente, hay 5 mil militares estadunidenses en activo en la frontera sur, cifra que podría aumentar en los próximos meses. El general señaló que, por el momento, el despliegue de tropas en la región no afecta negativamente otras operaciones de las Fuerzas Armadas. También negó que se necesite el envío de un portaviones al Golfo de México, aunque reconoció la importancia de ampliar la presencia marítima, en colaboración con la Guardia Costera, para reforzar la seguridad y vigilar el flujo de drogas.
Desde hace tiempo, los cárteles mexicanos han expandido sus operaciones, aprovechando los puntos vulnerables de la frontera. El fentanilo, un opioide sumamente peligroso y lucrativo para las redes criminales, se ha convertido en el centro de las acciones conjuntas de agencias de seguridad y el Ejército estadounidense.
Con los nuevos permisos de vuelo de reconocimiento, el Comando Norte busca aumentar la vigilancia y descubrir las rutas por las que el fentanilo y otras drogas entran a Estados Unidos. Este tipo de cooperación e intercambio de información con las autoridades mexicanas podría traducirse, según el general Guillot, en un reforzamiento militar de ambas partes.
México, por su parte, mantiene cautela en cuanto a la soberanía sobre su espacio aéreo, al tiempo que se enfrenta a la presión de Washington para tomar medidas más enérgicas contra los cárteles.
El general Guillot afirmó que la cooperación marítima también deberá potenciarse. La presencia de la Guardia Costera en labores de patrullaje y el aumento de capacidades navales serían piezas clave para contener una amenaza que, se estima, ya ha ocasionado numerosas muertes por sobredosis en diversas ciudades de Estados Unidos.
Nota original aquí
Fuente: Excelsior