
EU aprieta a cárteles en la frontera con México; van 5 mil militares desplegados
El Comando Norte realiza sobrevuelos para obtener imágenes sobre los movimientos de los criminales y refuerza la vigilancia marítima
El jefe del Comando Norte, general Gregory Guillot, dijo ayer que Estados Unidos ha realizado sobrevuelos, ha desplegado inicialmente a 5 mil tropas en la frontera y reforzará la vigilancia marítima con apoyo de la Guardia Costera como parte de una estrategia de la administración del presidente Donald Trump contra los cárteles de las drogas.
Hemos aumentado recursos militares exclusivos para seguir a los cárteles que impulsan la migración ilegal, principalmente a través de la tecnología ISR aerotransportada”, dijo el general.
La tecnología ISR consiste en imágenes de alta resolución que toman drones o aeronaves no tripuladas para ampliaciones de calidad de blancos pequeños.
Guillot dijo que el comando busca con esa tecnología tener mayor “información sobre ellos (los cárteles) y averiguar cómo podemos contrarrestar sus acciones”.
A pregunta expresa de si el escaneo se hace con consentimiento del gobierno de México, el general dijo que “no”; se lleva a cabo “con autorización del Departamento” de Defensa. Pero explicó que hay informaciones que se comparten con México.
Necesitaré un aumento significativo de la presencia marítima en cooperación con la Guardia Costera”, dijo el general cuando los legisladores le preguntaron si sería necesario el despliegue de portaaviones con aviones caza.
La Guardia Costera ya apoya la estrategia contra la migración. Desde que el presidente Trump asumió el cargo, el servicio de Guardacostas ha detenido por lo menos cuatro botes con 63 migrantes en total en las aguas del Pacífico en San Diego, y realizó tres traslados aéreos de migrantes detenidos en California para llevarlos a Texas.
En tanto, el general reconoció que ya se han desplegado 5 mil tropas en la frontera con México y dijo esperar que el número aumente.
El primer acto público del secretario entrante de Defensa, Pete Hegset, la semana pasada, luego de ser aprobado en el Senado fue visitar la frontera con México para declarar que las fuerzas armadas proporcionarán todo el apoyo que se les pida para la región.
La información sobre los sobrevuelos militares en la frontera y alrededor de la península de Baja California se conocieron luego que la cadena CNN informó el fin de semana que las fuerzas armadas habían realizado, hasta entonces, 18 misiones aéreas.
Ayer jueves el general Guillot dijo que los vuelos buscan obtener información precisa sobre los cárteles para elaborar estrategias.
El despliegue de fuerzas armadas contra los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras.
Una lista del Departamento de Estado incluye para esa designación a los cárteles de Sinaloa (CDS), Jalisco Nueva Generación (CJNG), del Noreste, La Familia Michoacana.
APUNTAN A DESIGNAR A 5 CÁRTELES COMO TERRORISTAS
El Departamento de Estado presentó su lista de los cárteles y grupos del crimen organizado propuestos a designar como Organizaciones Terroristas Extranjeras, que incluye a cinco grupos mexicanos, los carteles de Sinaloa (CDS), Jalisco Nueva Generación (CJNG), del Noreste, La Familia Michoacana y Cárteles Unidos.
La lista también integra al Tren de Aragua, una pandilla venezolana que recientemente se vio en videos virales cuando atacaba a residentes de unos departamentos en Aurora, Colorado, y a la Mara Salvatrucha o MS13, fundada en Los Ángeles y que prácticamente ha sido erradicada en El Salvador.
El diario The New York Times confirmó que la lista incluye esos cárteles en declaraciones de cinco funcionarios que hablaron en anonimato.
Los nombres han sido presentados en reuniones legislativas, todavía sin anuncio oficial hasta ayer jueves, y recientemente se integró al Clan del Golfo, una organización de colombianos que suministraban drogas a los carteles y dio un giro para entregarles migrantes, según el Departamento de Estado.
El jueves se esperaba que la designación oficial lleve a cabo en estos días.
La lista circula desde que el presidente Donald Trump acabar con los cárteles de las drogas. El Departamento de Defensa informó que proporcionará todos los recursos que se soliciten para esa misión, que enfocó en reforzar la seguridad en la frontera con México.
También el funcionario nombrado zar de la frontera, Tom Homan, anticipó por su parte que los cárteles responderían a la designación con un incremento a la violencia, que dirigirían contra unos 5 mil militares estadunidenses desplegados para resguardar la frontera en las últimas semanas.
Pero al menos dos expertos han advertido que es erróneo designar como organizaciones terroristas a algunos de los cárteles.
El analista experto Alex Nowrasteh del Instituto Cato y Will Freeman de Estudios Latinoamericanos del Concilio de Relaciones Exteriores coincidieron en declaraciones por separado que los cárteles no son grupos terroristas porque no aspiran a apropiarse con el terror del poder de un país, y porque sus actos similares al terrorismo se dirigen entre sí, entre grupos rivales”.
Nota original aquí
Fuente: Excelsior