martes, febrero 11

Expropian más terrenos en Yucatán para la ruta del Tren Maya

0
22

Aunque todas las estaciones en la ruta del Tren Maya ya se encuentran en funcionamiento, el gobierno federal continúa con la expropiación de terrenos particulares “por causa de utilidad pública” para obras relacionadas con el ferrocarril.

Hoy se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por que se expropian 91.4 hectáreas en cinco estados del país, de las cuales la mitad están en 9 municipios de Yucatán, incluido Mérida.

Se trata de 914,693.45 m² de propiedad privada en los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo para la construcción de los tramos 1 al 6 del Tren Maya. La expropiación afecta a 101 inmuebles.

Más terrenos para el Tren Maya en Yucatán

En Yucatán la medida involucra a 48 predios, que abarcan una extensión de 45.3 hectáreas. En el desglose, cuatro están en Tixpéhual; cuatro en Tixkokob; cinco en Umán y uno en Mérida. También hay 28 en Kanasín, uno en Chocholá, 15 en Izamal, uno en Tinum y tres en Valladolid. El terreno más grande está en Izamal y mide 43,811.29 metros cuadrados.

Además, en Campeche la medida afecta a ocho propiedades situadas en Candelaria, Escárcega y Champotón. En Quintana Roo, la expropiación involucra 28 terrenos distribuidos en Solidaridad, Tulum y Othón P. Blanco.

En Chiapas, la expropiación abarca 11 propiedades en Palenque y La Libertad. En Tabasco se expropian seis terrenos ubicados en los municipios de Tenosique y Balancán.

Expropiación para la ruta del Tren Maya

Según el decreto, la acción se sustenta en los siguientes fundamentos.

El Tren Maya es considerado una obra prioritaria para el desarrollo económico, social y turístico del sureste del país.

La expropiación se justifica para garantizar la infraestructura necesaria y mejorar la movilidad en la región.

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) llevó al cabo el procedimiento legal, incluyendo la declaratoria de utilidad pública y el avalúo para la indemnización correspondiente.

El Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales determinó el monto de compensación para los propietarios. Fonatur y la Sedatu deberán cubrir las indemnizaciones. Los afectados podrán impugnar el monto en un procedimiento judicial.

Detalles del decreto de expropiación

El documento también establece que los terrenos serán expropiados a favor de la Federación y la SEDATU tomará posesión inmediata de los bienes, sin suspensión en caso de impugnaciones legales.

Además se establece que si en un plazo de cinco años los terrenos no son utilizados para el fin expropiado, los afectados podrán solicitar su devolución

El decreto entra en vigor el mismo día de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, es decir, hoy mismo.

Nota original aquí

Fuente: Diario de Yucatán

Leave a reply