Después de una semana en la que se realizaron más de 200 talleres, alrededor de 300 actividades entre presentaciones de libros, encuentros y conversatorios, con un piso de exhibición que albergó a más de 130 expositores con 10 mil títulos a disposición, la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey) 2025 llegó a su fin.
El cierre de la edición de este año se realizó anoche en el Centro de Convenciones Siglo XXI, donde la directora de la Filey, María Teresa Mézquita, agradeció ampliamente a la comunidad universitaria, editoriales, promotores de lectura y público que asistió durante los nueve días de duración de la fiesta de las letras.
Por su parte, el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Alberto Estrada Pinto, sorprendió con el anuncio de que la Filey volverá el próximo año para su decimocuarta edición, del 14 al 22 de marzo. Asimismo, se adelantó que el invitado de honor de la próxima edición será la Universidad Autónoma de Baja California.
De acuerdo con la directora de la Filey, los números preliminares de asistencia en la edición de este año podrían haber alcanzado los 240 mil, tanto en la sede principal como las aledañas que se suman a la Filey. Apuntó que durante la semana de la feria se mantuvo una alta afluencia, con un registro contable de todos los asistentes, quienes llenaron cada una de las actividades que se presentaron en la feria.
Las actividades de la Filey concluyeron con una presentación estelar de la Orquesta Típica Universitaria de la UADY, bajo la dirección de Arturo Turriza. El repertorio incluyó un popurrí de chachachá, música tropical y éxitos como Piel Canela y La Bamba.
Por Esto estuvo presente los nueve días de la feria, con entrevistas a más de una docena de autores como Jorge Zepeda Patterson, Alberto Ruy Sánchez -Premio Excelencia en las Letras José Emilio Pacheco 2025-, Suzette Celaya, David Toscana y Rosely Quijano, entre muchos otros.
Asimismo, en eventos como encuentros literarios, congresos como UC-Mexicanistas, presentaciones de libros y actividades culturales.
Fuentes: Por Esto.