viernes, abril 4

Fondo de Pensiones para el Bienestar cuenta con casi 47 mil mdp: Hacienda

0
85

El titular de Hacienda, Edgar Amador, dio detalles sobre la actualidad del, Fondo de Pensiones para el Bienestar

Edgar Amador, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), informó este lunes que el Fondo de Pensiones para el Bienestar, creado en el sexenio pasado, cuenta hasta el 26 de marzo con un total de 46 mil 976 millones de pesos.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Amador Zamora apuntó que dicho fondo cubrirá hasta el 2045.

“Conforme a la estimación del costo fiscal realizado e ingresos subsecuentes, se considera que el Fondo cubrirá los nuevos beneficios hasta 2045, si se considera un rendimiento del fondo del 4 por ciento, lo cual es un supuesto relativamente conservador da las condiciones que hemos visto en los mercados financieros y en el rendimiento de los principales activos en los mercados mexicanos”, indicó.

El saldo del fondo al 26 de marzo de 2025 es de 46 mil 976 millones de pesos” agregó.

El secretario de Hacienda afirmó que este fondo es un complemento para las pensiones de trabajadores.

“Lo importante era pasar de unas pensiones precarias, digamos para aquellos que se incorporaron después de la reforma del 2007, y que enfrentaban una situación de pensiones que no iban a ser suficientes para alcanzar un nivel de vida digna y de corazón”, dijo.

“El Fondo de Pensiones para el Bienestar otorga a los trabajadores un complemento para su pensión -y este es el objetivo del fideicomiso- alcanzar un monto equivalente a su último salario, siempre y cuando no exceda el monto de la pensión promedio del IMSS para el 2025, que es de 17 mil 364 pesos mensuales”, puntualizó.

Este nuevo fondo se constituyó el 1 de mayo, tras la firma del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador (20182-2024).

La reforma, que nace de la iniciativa del mandatario mexicano, prevé que este nuevo fondo garantice una pensión de casi 17 mil pesos a los mexicanos que alcanzan los 65 años y que ingresaron a la formalidad a partir de 1997.

Fuentes: López Dóriga Digital.

Leave a reply