lunes, febrero 10

Gobierno de México cumple su palabra de trabajar en conjunto con Estados Unidos para vigilar la frontera

0
84

Por Ariel Irigoyen.

El investigador de la Cultura Maya de Yucatán, Freddy Poot Sosa declaró que el Gobierno de México cumple su palabra de fortalecer la vigilancia en la frontera de nuestro país con los Estados Unidos para impedir que mexicanos y centroamericanos crucen al lado norte, y además para detener el tráfico de drogas como el fentanilo a la Unión Americana.

Añadió que sin embargo, el Gobierno de los Estados Unidos tiene que cumplir su parte de acabar con el tráfico de armas de alto poder que llegan del vecino país del norte a nuestro país, fortaleciendo a los carteles del crímen organizado y narcotráfico que ocasionan violencia y muerte en varios estados del país.

Indicó que el Gobierno de Estados Unidos puede detener el tráfico de armas de alto poder, y también actuar contra su gente misma que reciben las drogas y el fentanilo del lado mexicano para surtir a los jóvenes norteamericanos, cobrándoles la vida a miles de muchachos y muchachas al año en ese país.

Agregó que no hay motivo para que el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump lleve a cabo su amenaza de aumentar un 25 por ciento los aranceles en los productos mexicanos que se comercializan al vecino país del norte, tiene que posponer o cancelar esa advertencia porque el Gobierno de México está cumpliendo con blindar la frontera entre ambos países con elementos del Ejército Mexicano, la Marina y la Guardia Nacional.

Finalmente, Poot Sosa abundó que sería un error del Gobierno de México aceptar llamar “terroristas” a los carteles mexicanos porque eso abre las puertas a que la Unión Americana invada a nuestro país para combatir al crimen organizado, violando la soberanía nacional, y eso no debe de suceder; las autoridades mexicanas son las responsables en combatir a los narcotraficantes.

Leave a reply