Por Ariel Irigoyen.
El presidente de la Federación de Sociedades Cooperativas Pesqueras del Centro Poniente del Estado, Mariano Canul Uicab informó que hoy 28 de febrero es el último día de captación de la langosta, la especie entra en veda del primero de marzo al 30 de junio del presente año y hay que cuidarla de la depredación.
Recordó que la captura de langosta inició el primero de julio del del 2022 y concluye hoy, 28 de febrero del 2023; se capturaron alrededor de 690 toneladas del crustáceo con una derrama económica de más de 180 millones de pesos para el sector social e industrial, el kilo de crustáceo llegó a costar 850 pesos.
Subrayó que los pescadores de San Felipe, El Cuyo Tizimín, Dzilam de Bravo, Río Lagartos y Las Coloradas dejaron de capturar langosta el primero de este mes de febrero, la captación continuó con las embarcaciones de mayor altura en altamar y los pescadores ribereños de Celestún; por ello estiman que se capturaron 690 toneladas.
Canul Uicab advirtió que los pescadores de los puertos del oriente del Estado, San Felipe, Dzilam de Bravo, El Cuyo Tizimín, Río Lagartos y las Coloradas, desde el primero de febrero realizan una vigilancia en sus puertos para evitar la pesca furtiva de crustáceo que es su fuente principal de alimento y sustento familiar.
Finalmente, insistió en que las autoridades federales, estatales y municipales deben intensificar la vigilancia en el litoral yucateco en coordinación con la IX Zona Naval para evitar la captura furtiva de especies en veda como el pulpo, el mero y ahora la langosta; a final de cuentas, la depredación de esas especies afecta económicamente al sector social como al industrial.