![](https://www.yucatanalamano.com/wp-content/uploads/2023/08/f800x450-718258_769704_5050.jpg)
Huelguistas en Hollywood analizan propuesta
Estudios de cine hacen una oferta a los guionistas
El Sindicato de Guionistas de Hollywood (WGA), en huelga desde principios de mayo, recibió anteayer una nueva propuesta de los estudios de cine y espera tener una respuesta para la próxima semana, según nota interna recogida por el periódico “Los Angeles Times”.
En el mensaje, los integrantes del comité negociador del sindicato dejaron en claro que no van a discutir públicamente los detalles de la propuesta “hasta que haya algo significativo de lo que informar”. Ambas partes acordaron volver a reunirse pasado mañana martes.
Las negociaciones entre los guionistas y la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP), que agrupa a los principales estudios de Hollywood, no están siendo muy fructíferas, al menos por el momento.
El viernes de la semana pasada, ambos grupos se reunieron por primera vez desde que comenzó la huelga, aunque según la prensa especializada fue más una toma de contacto en la que no se hicieron grandes avances.
Según “Los Angeles Times”, que cita a fuentes cercanas a las negociaciones, la reunión de anteayer fue un poco más productiva, aunque todavía está lejos del ansiado acuerdo.
La imposibilidad de los grandes estudios para pactar un nuevo convenio colectivo con los guionistas —y con los actores de Hollywood, cuyo sindicato, el SAG-Aftra, se unió a la huelga en julio pasado— está obligando a retrasar el estreno de esperadas producciones, lo que pone en jaque a la industria del entretenimiento.
Filmes como “Challengers”, de Luca Guadagnino, y “Poor Things“, de Yorgos Lanthimos, ya fueron pospuestos, y se rumorea que “Duna: Parte Dos”, una de las más esperadas del año, podría retrasar su estreno, actualmente previsto para noviembre.
Tanto los guionistas como los actores buscan mejoras en sus salarios —especialmente en lo que se refiere a las regalías por la distribución de su contenido en las plataformas de streaming— y que se regulen los usos de la inteligencia artificial, entre otras cuestiones.
Nota original aquí
Fuente: Diario de Yucatán/EFE