A partir del próximo lunes 30 de octubre el DIF Yucatán abrirá centros de acopio de donativos en apoyo a las familias de Guerrero afectadas por el paso del huracán “Otis”.
Con el eslogan “¡Apoyemos a las familias de #Guerrero!”, se invita a aportar alimentos, productos de higiene, sábanas y colchonetas, entre otras cosas.
El DIF Yucatán señala lo siguiente: Del lunes 30 de octubre al viernes 10 de noviembre te invitamos a donar alimentos no perecederos, alimentos enlatados, colchonetas, sábanas, artículos de higiene personal y más.
Centros de acopio de donativos para Guerrero
Puedes traer tu donativo de lunes a viernes de 9:00 am a 2:00 p.m. en: Edificio Central de DIF, ubicado en la avenida Alemán No. 355, colonia Itzimná.
También en oficinas de la Sedesol ubicadas en la calle 64 No. 518 entre 65 y 57, en el centro de Mérida.
¿Qué se puede donar para los damnificados de Guerrero?
Pueden llevar agua embotellada, alimentos no perecederos, alimentos enlatados, artículos de higiene personal, productos de limpieza, utensilios de cocina, medicamentos de cuadro básico con fecha de caducidad mayor de 6 meses e insumos médicos. También colchonetas, sábanas y cobertores.
Sin embargo, la convocatoria aclara que no se recibirá ropa.
¡Apoyemos a las familias de #Guerrero!
Del lunes 30 de octubre al viernes 10 de noviembre, te invitamos a donar alimentos no perecederos, alimentos enlatados, colchonetas, sábanas, artículos de higiene personal y más. (1/2) pic.twitter.com/zLEmYwAIuT
— DIF Yucatán (@DIF_Yucatan) October 26, 2023
Por su parte, en la Cruz Roja y el Ayuntamiento de Mérida se informó que por el momento no hay indicaciones de apertura de centros de acopio, pero mantendrán informada a la población si se decide abrirlos.
La Cruz Roja precisó que están en espera de las instrucciones de la sede nacional para abrir centros de acopio y por ahora son los estados cercanos los que están apoyando a Guerrero.
“Lo que pueden hacer es donar en efectivo en números de cuentas que podrán encontrar en las redes oficiales”.
Nota original aquí
Fuente: Diario de Yucatán