viernes, abril 4

Indicios de manipulación de apoyos en Motul; beneficiados de la 4T con el mismo modus operandi que en Kanasín

0
200

Una revisión al padrón de beneficiarios del Programa Emergente de Vivienda (PEV) del gobierno federal revela que en Motul se practicó un esquema similar al de Kanasín: se entregó dinero a personas que no reunían los requisitos, muchas de ellas con afinidad política con los responsables del manejo de los apoyos.

Entre quienes recibieron recursos a fondo perdido en Motul hay empleados del Ayuntamiento que encabeza Roger Aguilar Arroyo y propietarios de pequeños negocios. También aparecen una pariente del alcalde, la hermana de un excandidato de Morena y hasta un exaspirante a la presidencia municipal.

Buena parte de los beneficiarios es ahora simpatizante de Morena, aunque en el pasado apoyó a otros partidos políticos.

Beneficiarios de la 4T

Central 9, la Unidad de Investigación Periodística de Grupo Megamedia, dio a conocer en una serie de reportajes que en Kanasín fueron beneficiados con apoyos del PEV —de 35 mil y 90 mil pesos— allegados y colaboradores del exalcalde priista Carlos Moreno Magaña, hoy operador de Morena.

Cuando se aprobaron y liberaron los recursos en Kanasín, Moreno Magaña era funcionario de la delegación Yucatán de la Secretaría de Bienestar. Fue cesado al conocerse las primeras quejas por el manoseo del programa y hay una denuncia en su contra desde septiembre de 2022, ante la Fiscalía General de la República. No se conocen aún resultados de la investigación.

De acuerdo con información de la Secretaría de Bienestar, el Programa Emergente de Vivienda tiene como principal objetivo apoyar a la población de bajos ingresos por medio de subsidios que le permitan mejorar o ampliar su hogar para “disminuir el hacinamiento”.

El PEV no se aplica en todos los estados ni en todos los municipios. Yucatán es una de las entidades beneficiadas y Motul aparece entre las comunidades que recibieron los apoyos en 2022, igual que Kanasín.

Ese año, lo mismo que en 2023, se entregaron 35,000 pesos para reparación o mejora de vivienda y 90,000 pesos para ampliación.

Evidencias en Motul

En Motul, en el período enero-diciembre de 2022 se entregaron apoyos a 399 personas. En 2023 fue solo una. En todos los casos fue un mismo monto: $35,000.

En la lista, que se puede consultar en la página web de la Secretaría de Bienestar, aparecen, entre otros, los siguientes nombres:

—Ninozka Marín Cuevas, profesora de profesión y simpatizante de Morena, según personas que nos apoyaron en la identificación de los beneficiados.
—María del Carmen Cuevas y Gómez, dueña de una tienda de abarrotes y también vinculada a Morena.
—Henry Alfonso Pavía Pacheco, taxista y promotor de Morena.
—Eric Joaquín Campo Marín, comerciante que era simpatizante del PAN y ahora lo es de Morena.

Los familiares

—Mircina Mercedes Arroyo Vidal, prima del alcalde Aguilar Arroyo.
—Mayra Faustina Aguilar Campos, hermana de Mario Aguilar Campos, excandidato de Morena a la alcaldía de Motul.
—Julio César Palma Uc, quien fue candidato del PRD a la presidencia de Motul en 2015 y se sumó a Aguilar Arroyo en 2018. Ahora es empleado de la Comuna.
—Luis Alberto Caamal Itzá, exaspirante a la candidatura de Morena a la alcaldía.
—Adriana Ojeda Sd (se hace la anotación de que Sd significa “sin dato”) y Fátima Bote Galaz, trabajadoras del Ayuntamiento.
—Delta María Robleda y Kuk, madre de Javier Loría Robleda, quien fue director del Catastro en Motul.

Ahora desde Morena

—Elvira María Barroso Pech y Ricardo Iván Chalé Barroso, integrantes de una familia que antes simpatizaba con el PAN y ahora apoya a Morena.
—Juan Sánchez y Concha, taxista que fue priista y ahora es seguidor de Morena.
—Jimmy Ku Be, de la Policía Municipal.
—En la relación aparece Severiano Martínez Tepal, quien, nos aseguran, ya falleció, lo mismo que Benito Caamal Pool.
Otros beneficiarios —coinciden en su simpatía por Morena— son:

Sagrario Yamine Campos Pinto, María Elvira Bacelis Méndez, José Luis Concha Tamayo, Raquel Aké Batún, Luis Pat Dzul, Fátima Ortiz Pinto, Silvia Collí Estrella, Manuel Estrada Sabido, Reyna Euán Pech, Marisela del Rosario Tamayo Cupul, Plácido Pech Basto, Adrián Acosta Caamal, Leonardo Guerra y Kuk, Judith Chan y Chan, Lucy Asunción y Raymundo de Jesús Torres Arjona, Georgina del Rosario Pantí y Osorio, Wendy Canul Pantí, José Luis Canto Lara, Reyes Alonzo y Méndez, María Irma Bote Galaz, Iracema del Carmen Pino Góngora, Jesús Chim Méndez, Carlos Méndez Ek.

También Luis Felipe Méndez Sierra, Jesús Alberto Uco Brito, Francisca Kuk Bote, Elidé Ojeda y Avilés, Rocío Kantún Lara, María Guadalupe Tzec González, Nelvia del Carmen Mérida y Mezeta, Bianca Dolores Uitz Gallegos, Elia del Socorro Pavía Briceño, Plácido Pech Basto y Lidia Ciau Pech.

Otros casos son de Esther Beatriz May Vera, Manuela del Socorro May Chavarría, Xiomara Ojeda Ramírez y Mirza Borges Vázquez, esta última comerciante.

En 2023, en el período enero-septiembre, solo aparece Rita Vidal y Briceño, dueña de un expendio de carne.

¿Quiénes coordinan el Programa Emergente de Vivienda?
Están involucradas en estas acciones la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y la Coordinación General de Programas de Desarrollo. Esto último lo relaciona con la Secretaría de Bienestar.

¿A quiénes va dirigido?

Se dirige especialmente a madres solteras jefas de familia, familias indígenas, gente de tercera edad, personas con alguna discapacidad y familias de escasos ingresos.

¿A qué zonas llega el PEV?

En Yucatán se consideró en los apoyos a los municipios por donde atravesaron obras del Tren Maya.

Fuente: Diario de Yucatán/Angel Noh Estrada

Leave a reply