Isla de Santorini en estado de emergencia por más de 7 mil sismos en diez días
La isla de Santorini, sacudida por miles de sismos, cuenta con una población de aproximadamente 15 mil habitantes y recibe 3.4 millones de turistas al año.
La isla griega de Santorini enfrenta una intensa actividad sísmica que ha llevado a las autoridades a declarar el estado de emergencia hasta el 3 de marzo. En las últimas horas, se han registrado más de 7 mil 700 sismos en la región, incluyendo uno de magnitud 5.2, el más fuerte desde el fin de semana, según el Instituto Geodinámico de Atenas.
Actividad sísmica sin precedentes
Desde el 26 de enero hasta el 4 de febrero, la zona marítima entre Santorini y Amorgos ha experimentado una actividad sísmica sin precedentes. Científicos del laboratorio de sismología de la Universidad de Atenas (EKPA) advierten que aún no pueden determinar cuándo finalizarán estos temblores.
Aunque la intensidad de los sismos parece estar disminuyendo, los expertos advierten que la actividad aún no se ha estabilizado.
La intensidad está disminuyendo pero aún no se ha estabilizado», dijo el director de investigación del Instituto Geodinámico de Atenas, Athanassios Ganas, a la televisión pública ERT.
«Estamos a medio camino», señaló Vassilis Karastathis, director adjunto del Instituto Geodinámico de Atenas, a la televisión pública ERT.
Miles de evacuaciones
Santorini, que cuenta con una población de aproximadamente 15 mil habitantes y recibe 3.4 millones de turistas al año, ha visto la evacuación de más de 11 mil residentes y trabajadores temporales desde el domingo.
Para mejorar la comunicación con la población, el gobierno griego lanzará una plataforma digital para alertar sobre sismos y otras catástrofes naturales, según anunció el portavoz del Ejecutivo, Pavlos Marinakis.
La Autoridad Griega de Planificación y Protección contra Sismos advierte que la actividad podría continuar durante días o semanas con la misma intensidad. Efthymios Lekkas, director de la institución, subrayó que esta es la mayor actividad sísmica registrada desde 1964.
El escenario más probable es que la actividad sísmica continúe durante días o semanas con la misma intensidad», apuntó Efthymios Lekkas, director de la Autoridad griega de planificación y protección contra sismos, en la cadena ERT.
Aunque Santorini se encuentra sobre un volcán cuya última erupción fue en 1950, un comité de expertos ha descartado que los sismos actuales estén relacionados con actividad volcánica. En cambio, señalan que son resultado de movimientos tectónicos.
Here I map all the #earthquakes‘ epicenters that strike the South #Aegean Sea, in the area between #Santorini & #Amorgos islands in #Greece. Escalating #seismic activity concern locals, anticipating a possible severe event. #ArcGIS #Maps #JavaScript pic.twitter.com/e24MW2dWEQ
— Spiros Staridas (@StaridasGeo) February 6, 2025
Zonas de alto riesgo
Lekkas advirtió sobre el riesgo de desprendimientos en cinco zonas de Santorini, incluida el puerto de Anthinos, que recibe a 1.5 millones de turistas anualmente. Además, alertó que muchas laderas de la caldera de Santorini presentan un alto riesgo de corrimientos de tierra, especialmente debido al elevado número de visitantes que recibe la isla durante al menos ocho meses al año.
A pesar de la magnitud de los temblores, hasta el momento no se han reportado daños materiales ni víctimas. Sin embargo, las autoridades han desplegado equipos de rescate y sensores sísmicos adicionales para monitorear la situación.
Como medida de precaución, las escuelas en más de una docena de islas del archipiélago de las Cícladas han cerrado hasta el viernes. La comunidad internacional sigue de cerca el desarrollo de esta crisis, mientras los científicos continúan analizando la evolución de la actividad sísmica en la región.
Con información de AFP.
Nota original aquí
Fuente: Excelsior