
Kekén en Foodex Japón 2025: Promueven carne de cerdo yucateca en Feria Foodex
Por tercer año consecutivo, la empresa agroalimentaria Kekén integró la delegación mexicana que participó en la Feria Internacional de Alimentos y Bebidas de Japón (Foodex 2025) durante la segunda semana de marzo, donde promovió la calidad e inocuidad de la carne de cerdo yucateca en dicho escaparate catalogado entre los tres más importantes del mundo y el más grande del continente asiático.
Representantes del área comercial de la compañía productora de carne de cerdo con sello Tipo Inspección Federal (TIF), presidieron la comitiva que conformó el Pabellón de México instalado en el centro de exposiciones Tokio Big Sight de la capital japonesa y que este año registró la participación de cerca de 4 mil expositores provenientes de 70 países.
“En las oportunidades que hemos tenido de participar en Foodex, se han concretado reuniones importantes y principalmente hemos posicionado nuestros productos en mercados diferentes y explorando nuevos horizontes de comercialización”, comentó Ricardo González Valdez, Gerente de Ventas de Exportación.
Productos diferentes
González Valdez señaló que los productos que se venden en Japón son muy diferentes a los que se consumen habitualmente en México, respondiendo a una demanda basada en sus tendencias culturales o costumbres gastronómicas de Asia. Precisó que no son productos que compitan con el mercado mexicano, sino se complementan para aprovechar más partes del cerdo.
Foodex Japón es la feria alimentaria más grande e importante de Asia y la tercer a nivel mundial desde 1975. Con un registro de más de 75 mil compradores, este evento está clasificado como uno de los mejores escaparates para el negocio de alimentos con asistentes originarios de Corea, China, Taiwán, Tailandia, Filipinas, Estados Unidos, Italia, entre otros.
Durante la edición número 50 del foro realizado del 11 al 14 de marzo en territorio nipón, en el estand de Kekén se expusieron diversos cortes de carne de cerdo fresco y congelado, con atención a decenas de potenciales clientes interesados en productos específicos para comercializar en sus países de origen.
México es miembro del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT) y el Acuerdo de Asociación Económica México-Japón (AAEMJ), lo que se traduce en beneficios comerciales estratégicos y alternativas para personas productoras y empresas agroalimentarias.
Nota original aquí
Fuente: Diario de Yucatán