Por Ariel Irigoyen
El presidente de la Confederación Mexicana de Sociedades Cooperativas Pesqueras de México, José Luis Carrillo Galáz informó que del primero de agosto al 19 de octubre se han capturado 12 mil 700 toneladas de pulpo, la captación sigue siendo baja para el sector social e industrial, el precio del kilo es muy bajo, no es redituable para los pescadores ribereños.
Señaló que, además de que el pulpo no está cerca de las costas, los frentes fríos siguen afectando a la actividad, paralizando captura de especies por algunos días; además, hay escasez del mero, el precio de la langosta sigue siendo baja, es una temporada muy difícil para el sector social.
Puntualizó que la ventaja de la flota mayor es que las naves pueden viajar mar adentro, soportar fuertes oleadas y capturar pulpo y langosta, pero de todas maneras es bajo para el sector industrial que además, tiene problemas porque no hay mercado para exportar el molusco a Europa ni a Estados Unidos en estos momentos, y solo se mueve poco al mercado nacional y local.
Consideró que los frentes fríos no arrastran al molusco cerca de las costas, va a ser una mala temporada la pulpeada para los ribereños porque invierten en gasolina, hielo, carnada para traer poca especie o nada a tierra; además, el precio del kilo del octópodo ronda entre los 80, 90 y 100 pesos, no compensa los gastos para que las embarcaciones se hagan a la mar.
Finalmente, Carrillo Galáz reiteró que la meta ya no sería alcanzar 25 mil toneladas de pulpo del primero de agosto al 15 de diciembre, sino unas 21 mil toneladas para poder cerrar decorosamente la pulpeada porque así como va ésta pesquería, va a ser muy difícil que mejore la captura del molusco y no se tengan buenos ingresos económicos ésta temporada.