“La pasada temporada de pulpo que inició el primero de agosto y concluyó el viernes 15 de diciembre con una derrama económica de mil 800 millones pesos para el sector social e industrial, cifra muy baja en consideración a lo alcanzado económicamente en la pulpeada de años anteriores”, declaró José Luis Carrillo Galáz.
El presidente de la Confederación Mexicana de Sociedades Cooperativas Pesqueras de México, Carrillo Galáz aseveró que la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) no ha dado un informe oficial de cuántas toneladas de pulpo se capturó del primero de agosto al 15 de diciembre de este 2023 para ver cómo cerraron finalmente.
Estima que posiblemente se hayan capturado de 20 mil a 21 mil toneladas de molusco, no se llegó a la meta de alcanzar 25 mil toneladas, en 2022 del primero de agosto al 15 de diciembre se capturaron 21 mil toneladas de la especie.
Carrillo Galáz sostuvo que la pesca furtiva afectó considerablemente la captura del molusco, pero también influyó mucho el calentamiento del mar y el descontrol de personas que son ser pescadores se meten a la actividad cuando inicia la temporada de captura del octópodo; todo ello afectó a ésta importante pesquería.
Finalmente, dió a conocer que en este 2023, la pulpeada dejó ingresos por mil 800 millones de pesos, pero en 2022, la derrama fue de más de 3 mil millones de pesos, en ese entonces el kilo de molusco tenía un mejor precio a diferencia de ahora que se mantuvo en 110 pesos, y en los primeros de captura el precio rondaba los 60 pesos cuando el año pasado el kilo estaba entre 120, 150 y hasta 180 pesos.
Por Ariel Irigoyen