lunes, febrero 17

Las hortalizas siguen escasas

0
90

Las lluvias no llegan y la ola de calor que aún se resiente en el Sureste ha generado que algunas hortalizas como el chayote se encarezcan y, además, el producto no está llegando de la mejor calidad es lo que dijo un vendedor de frutas y verduras en el mercado Lucas de Gálvez.

Si bien los vendedores se esmeran para mantener precio, calidad y frescura a los clientes, “a veces les queda uno mal, la sequía está haciendo de las suyas”, mencionó Ana Pool.

La locataria compartió que el calor extremo les ha venido bastante mal en esta temporada y que ya ruegan que empiecen las lluvias, pero que ojalá no vengan tan fuertes que los dejen sin cosechar.

Por otro lado, no todo son malas noticias, el precio de la cebolla que está en 17 pesos, incrementó solo un peso promedio con respecto al mes pasado, pero se nota una diferencia enorme, respecto a los meses anteriores que esta se compraba por 40 pesos, siendo un elemento tan importante en la tradicional comida yucateca minó el bolsillo de los compradores, pero en este inicio de mes de junio, se ha visto manteniendo su precio.

Para el tomate de las tradicionales salsas, los de calidad baja está entre 18 y 20 pesos el kilo, ya si va a usarse para algo que lo requiera con más calidad, el de media está entre 22 y 25. Sin embargo, el óptimo ya se va a los 30 pesos el kilo.

Calabazas

Si de calabaza hablamos, la local continúa con elevado precio, vale 70 pesos el kilo, por lo que muchos consumidores prefieren comprar la italiana, cuyo precio ronda la mitad de la local, quedando en 35 pesos.

Entre otros vegetales básicos, la zanahoria está entre 15 y 17 el kilo, elote se puede llevar por 10 pesos la pieza y la papa blanca está 23 pesos el kilo. El limón ronda los 10 pesos por bolsa.

Por su pare, el plátano está en 20 pesos el kilo y el melón chino en $25 por pieza.

El mango ataulfo alcanza los 24 pesos por kilogramo y la que sigue cara es la manzana verde, a 50 pesos el kilogramo.

Huevo

En el mercado San Benito, el huevo blanco se puede conseguir de 45 a 48 pesos el kilo. De los productos cárnicos, en cuanto al pollo está 30 pesos el kilo de pierna con muslo, 70 pesos el kilo de pechuga, y el pavo varía los 75 y 80 pesos el kilo, para quien gusta de comer carne de cerdo, el kilo está en 98 pesos y si se tiene antojo de res, el bistec ronda los 170 pesos el kilo.

Para quienes gustan de los pescados y mariscos, el filete de tilapia vale 120 pesos y 100 pesos el cazón fresco, ambos casos por kilos, en tanto que la corvina está en 200 pesos por kilo.

Y si ya se va a surtir en los mercados locales frutas, verduras y carnes, algunos complementos para el almuerzo o cena son tortillas en 24 el kilo, el azúcar por 35 pesos, el litro de leche 28 a 38 pesos de acuerdo con la marca y el delicioso pan francés entre 4 y 6 pesos por pieza. El litro de aceite de 48 a 58 de acuerdo la marca, arroz y frijol en 40 pesos kilogramo.

Si se estima hacer compra para el desayuno de la semana, incluyendo 1 kilo de huevo, uno de tortillas, 5 piezas de pan, un melón, tomate, cebolla y plátanos, además de aceite, azúcar y dos litros de leche, un kilo de pechuga de pollo; además de arroz y frijol, el estimado a pagar es de 445 pesos.—DARINKA RUIZ MORIMOTO

Nota original aquí

Fuente: Diario de Yucatán

Leave a reply