
Las playas de Yucatán retroceden 70 centímetros al año
Alrededor del 70 por ciento de las playas del mundo están en retroceso, debido a una combinación de intervenciones humanas y cambios ambientales. Las playas Yucatán no son la excepción, según Dalila Aldana Aranda y Víctor Castillo Escalante, investigadores del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional.
Yucatán, por su posición geográfica está expuesto a fenómenos meteorológicos que afectan a su litoral, además que la falta de planeación de construcciones ha provocado un continuo retroceso de las playas.
Los científicos del Cinvestav realizaron un estudio de reconstrucción de la línea de costa yucateca de 1980 a 2019, con el cual demostraron que cada año se pierden en promedio 70 centímetros de las franjas de arena.
Además desde el año 2020 más de 270 espigones se han erigidos ilegalmente en más de 40 kilómetros de litoral que provocan la erosión de la playa, detectándose 35 casos graves en una región comprendida entre los municipios de Telchac Puerto y Progreso.
Otra causa es la instalación de estructuras irregulares como espigones, y se agrava cuando los propietarios de casas a la orilla del mar construyen escolleras de manera escalonada y sin permiso.
También la pesca y la contaminación del agua ha provocado que el pasto marino que alberga muchas especies vaya menguando provocando que la arena de las playa seda ante el fuerte oleaje.
Progreso, el puerto más importante de Yucatán, también pierde su playa poco a poco, debido a graves problemas de erosión que son visibles en poblaciones como Chicxulub, Chuburná y Chelem, donde es evidente que el mar ya llega a construcciones colocadas en la primera fila de playa.
Por Redacción Yucatanalamano