Yucatán proveerá a ese país a partir de noviembre
A partir de noviembre próximo, productos yucatecos comenzarán a incursionar al mercado de China, luego que el gobernador Mauricio Vila Dosal y representantes de la Cámara de Comercio de ese país asiático lograron acuerdos para que empresas locales se conviertan en proveedores de mercancías en esa nación, lo que contribuirá a ofrecer más empleos y mejor pagados para las familias yucatecas.
Según un comunicado, en el primer día de actividades de la misión comercial que encabeza en el gigante asiático, Vila Dosal se reunió con Sun Xiao, director general de la Cámara de Comercio de China, con quien acordó iniciar esta red de proveeduría de productos yucatecos a través de una delegación de Yucatán, en su mayoría conformada por empresarios interesados en colocar sus productos en ese mercado y que viajarán a ese país en noviembre próximo.
De esta manera, se amplía la red de contactos de Yucatán a un número importante de empresas y se fortalece la relación Yucatán-China, lo que abre la posibilidad de más acuerdos comerciales en beneficio de las empresas yucatecas.
Como parte de esta reunión, se hizo la promoción de productos yucatecos que se pueden exportar a China.
Ante representantes de la Cámara de Comercio de China, Vila Dosal expuso las ventajas comerciales, industriales, logísticas, de infraestructura, capital humano y seguridad que Yucatán ofrece para poder albergar empresas de ese país, que se traduzcan en la atracción de más empleos mejor pagados para los yucatecos.
Lo anterior, afirmó, es algo que ya se ha estado haciendo, a través de importantes proyectos de infraestructura, así como de sostenibilidad energética, que han llevado a Yucatán a colocarse como el tercer lugar en entidades de México que mejor han aprovechado el “nearshoring”, a través del mejoramiento de su logística, según los datos de la consultora Credit Suisse.
En su exposición, Vila Dosal recordó que para mantener a Yucatán mejor conectado se trabaja en proyectos como la ampliación del aeropuerto internacional de Mérida para aumentar su capacidad de 2 millones a 4.7 millones de visitantes.
Proyectos en Yucatán, oportunidad de inversión
Como parte de estos proyectos, dijo, también se trabaja en la ampliación del puerto de altura de Progreso, para mejorar la conectividad. “Ampliaremos la plataforma, de 32 a 72 hectáreas; se incrementará el calado del canal de navegación, de 9.75 a 12.5 m; se ampliará el ancho del canal de acceso, de 150 a 180 m, y con esto pasaremos de recibir cruceros de 4,500 pasajeros a 9,000 pasajeros y barcos de carga de 40,000 toneladas a 100,000 ton”.
Estamos en #Beijing, #China, donde realizaremos las primeras actividades de nuestra gira de trabajo para atraer nuevas inversiones a #Yucatán e impulsar la generación de empleos mejor pagados en nuestro estado, reuniéndonos con importantes empresas en #Ordos, #Hangzhou y… pic.twitter.com/nzAKlfVgEU
— Mauricio Vila (@MauVila) July 18, 2023
También expuso los beneficios del libramiento de Progreso que reducirá el tráfico, congestionamientos, percances, deterioro de calles, ruido y contaminación, incrementando la posibilidad de carga del puerto, haciendo más eficiente la entrada y salida de mercancía de Progreso.
Electricidad y gas
A esto, recordó, se suma la construcción de dos plantas eléctricas de ciclo combinado, la Mérida IV y la Valladolid; la construcción de 700 m de ducto con tres nuevas estaciones de compresión y dos nuevas estaciones de medición que duplicará la capacidad de transporte del Sistema Mayakan en la Península, ya que pasaría de 250 millones de pies cúbicos diarios a 520 millones de pies cúbicos diarios.
Fuentes: Diario de Yucatán.