![](https://www.yucatanalamano.com/wp-content/uploads/2024/04/Diseno-sin-titulo.jpg)
Los comics y superhéroes, un pequeño reflejo del mundo
Por Luis Carmona.
Durante la reciente década los superhéroes han sido los protagonistas de muchos medios como series películas y juegos.
Cuesta creerlo pero han pasado 16 años desde el estreno de la película de Iron Man, aquella que sin saberlo seria el inicio de algo más grande que culminaría 11 años después con el estreno de Avenger: Endgame y que a día de hoy, Marvel ha tratado de replicar todo este éxito contando nuevas historias, sin embargo ¿siempre ha sido en los comics?
Tal vez todos hemos tenido al menos un comic en nuestras manos y da igual del héroe que sea, aquel comic narra una historia, algunas veces son episódicos, osea que la historia empieza y termina en ese mismo y otras veces son más extensas, tanto que ha día de hoy se venden tomos recopilatorios que juntan todas estas historias para volverla una sola, sin embargo el comic suele ser un poco más libre al momento de ser escrito pues implementa diversos recursos, los necesarios para ser lo suficientemente atractivo para un lector, un ejemplo de esto son los comics de DC conocidos como Crisis, esta es una historia que cuenta como diferentes universos colapsan y todos los héroes y en algunas ocasiones hasta villanos se unen para detener esto.
Con el pasar del tiempo los héroes y sus historias han ido evolucionando, desde Superman deteniendo un asalto a derrotar a una entidad cósmica que amenaza a todo el universo, cada vez estas historias se vuelven más complejas, algunas veces algunos escritores experimentan con personajes ya conocidos, dándoles personalidades y actitud muy diferentes a los que conocemos o que incluso rechazan adoptar por no ser algo justo, a pesar de eso los poderes siguen siendo los mismos, quizás algunos un poco más fuertes que otros.
Cabe aclarar que el hecho de ser superhéroes no siempre tienen historias muy fantasiosas o de ciencia ficción, algunas veces utilizan el elemento de poderes para atraer al público pero los temas que tocan sus historias suelen vivir en el día a día, un ejemplo claro son los X-Men, personas que en su ADN poseen algo conocido como el factor X que es una mutación en ellos mismos, algunos adoptando algunas particularidades físicas sobresalientes o con alguna habilidad única, este grupo fue hecho para ser un contraste con la sociedad y grupos sociales reprimidos, en los comics los X-Men son presentados como héroes que buscan hacer un bien en la sociedad pero son reprimidos, agredidos e insultados por ser diferentes al resto, algo similar ocurre con las minorías con personas negras, latinos, comunidad LGBTIQ+, personas indígenas, entre otros grupos que son agredidos.
Otro héroe que es bastante popular y sirve como fuente de inspiración para muchos es Spider-Man, un joven estudiante que es picado por una araña radioactiva y este le sede los poderes de una araña, muchos se han llegado a sentir identificados con el personaje de Peter Parker (Spider-Man) pues él lleva esta vida de héroe en secreto por lo que tiene que lidiar con su vida como estudiante, trabajo, algunas veces con su vida amorosa y social y además de esta vida secreta, sin duda algo bastante agotador pues a veces pierde más de lo que gana pero su sentido de justicia le permite siempre ponerse de pie, aplicado a la realidad los jóvenes buscan la forma de lidiar con tantas cosas, sus estudios, familia, pareja, trabajo, tratar de darle un equilibrio a esto y no siempre sale como desean pero lo intentan.
Como podemos ver hay tantas historias para todos los gustos, fantasiosas y heroicas, de ciencia ficción, sobre la vida cotidiana, algunas con más misterio y detectivesco, muchas consideradas grandes obras que retratan la realidad y crudeza del mundo real usando personajes muy reconocidos e icónicos, colocándolos en situaciones cotidianas donde sus poderes no es lo que necesitan para resolver los problemas, sino un lado más humano y normal.