Por Ariel Irigoyen.
El consejero nacional de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola de Yucatán, Enrique Sánchez Sánchez informó que los pescadores de los puertos del Oriente del Estado desde los primeros días de este mes de febrero dieron por terminada la captura de langosta, aunque el período termina el día 28 de este mismo mes, pero los hombres del mar adelantaron la veda de la especie.
Explicó que el motivo por el cual los pescadores de los puertos de San Felipe, Río Lagartos, Dzilam de Bravo y El Cuyo Tizimín adelantaron la veda de langosta es por qué habían estado capturando esa especie, pero en menor tamaño de los normal; y así no reditúa esa captura.
Comentó que los ribereños prefieren adelantar la veda del crustáceo para permitir que la especie tenga su crecimiento normal y se reproduzca para que haya suficiente recurso en la próxima pesquería del primero de julio de este 2023.
Aclaró que las embarcaciones de mayor altura y los pescadores ribereños de Celestún siguen con la captura de langosta cuya especie entra en veda oficialmente el primero de marzo próximo; esperan que de marzo a junio no haya pesca furtiva de langosta que permita a la especie reproducirse y crecer de manera normal.
Finalmente, Sánchez Sánchez estimó que del primero de julio del 2022 hasta el presente mes de febrero del 2023 se han capturado un poco más de 550 toneladas de langosta, calculan que van a cerrar el período el 28 de febrero con una captación de un poco más de 600 toneladas de la especie que era la meta programada para ésta temporada.