El alcalde Alejandro Ruz Castro supervisó el funcionamiento y adquisición de dos equipos de última generación del quirófano del Hospital Veterinario del Parque Zoológico del Centenario, informa un comunicado.
“Estos equipos contribuirán a brindar una atención veterinaria de mejor calidad a los animales que habitan en este centro recreativo, donde se les cuida con el cariño y esmero que se merecen”, expresó.
En compañía del director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis, el alcalde constató el funcionamiento del equipo de monitoreo de signos vitales, probado con un ejemplar de puercoespín.
El funcionario explicó que el equipo detecta, procesa y despliega en forma continua los parámetros fisiológicos del paciente mediante un sistema de alarmas que alertan a los veterinarios cuando existe alguna situación adversa o fuera de los límites deseados.
“Es una gran herramienta que nos permitirá atender de mejor manera a los pacientes, al mismo tiempo que eficiente la atención médica de este hospital veterinario”, indicó.
Collado Soberanis explicó al alcalde el funcionamiento de la nueva máquina de anestesia por inhalación que beneficiará a todos los pacientes, especialmente a aquellos que presenten alguna condición médica que requiera un cuidado mayor.
Aunque la máquina puede ser utilizada para la atención médica de cualquier especie del zoológico, dijo, las especies pequeñas y los primates podrían beneficiarse más de este equipo, ya que los animales grandes como los felinos requieren otro manejo en el uso de la anestesia.
De igual manera, señaló que la atención quirúrgica se complementa con el servicio de otras áreas como la preparación para ingresar al quirófano, la recuperación y la farmacia.
“En la fase postoperatoria, los cuidados especializados continúan con las dietas especiales y la supervisión constante del personal médico y veterinario”, indicó.
A cuatro años de su inauguración, este espacio contribuye a brindar atención veterinaria de mejor calidad a los animales que habitan en este centro recreativo.
Esta área ocupa un espacio de 461.70 metros cuadrados, incluye un quirófano, un área de recuperación, un área de necropsia, una farmacia y un área de preparación para ingresar al quirófano.
El alcalde aprovechó su visita al Centenario para supervisar las tareas de mantenimiento y el funcionamiento de los vagones del trenecito.
“Hoy día el Centenario es el segundo lugar más visitado después de Chichén Itzá, tanto por las familias que viven en Mérida como por aquellos que eligen nuestra ciudad para pasar esta temporada. Sólo de enero a marzo nuestro zoológico ha recibido a más de 300 mil personas”, dijo.
Asimismo, precisó que actualmente el Centenario cuenta con tres locomotoras, dos en uso para atender la alta demanda en esta temporada vacacional y una más de reserva.
“En el zoológico también se ha realizado el cambio de rieles y durmientes. Este es un mantenimiento constante para garantizar que todas las unidades e infraestructura estén al 100% para el uso de las familias que visitan el parque”, abundó.
El presidente municipal señaló que el equipo del parque realiza un monitoreo constante del funcionamiento de cada una de las unidades y sus respectivos vagones, especialmente durante los fines de semana, ya que son los días en que más personas visitan el Centenario.
En ese sentido, el director de Servicios Públicos Municipales indicó que los lunes se realiza una evaluación de cada unidad, ya que es el día en que el zoológico no abre sus puertas.
“El mantenimiento es semanal a través de nuestro equipo de mecánicos, que le brinda al trenecito un servicio preventivo y de limpieza. Además, las unidades ya tienen luz, aunque no se use por las noches, también las implementamos para evitar cualquier situación que se presente”, agregó.
Collado Soberanis invitó a los visitantes a acudir al Centenario, exhortando a las familias a disfrutar de todos los atractivos como el trenecito, la fuente interactiva, el área de juegos, la zona de comida, entre otros, garantizando todas las medidas de seguridad en cada espacio.
Fuentes: Diario de Yucatán.