Estos fueron los temas más importantes de la conferencia matutina del martes 11 de febrero la presidenta Sheinbaum.
La presidenta Claudia Sheinbaum encabeza su conferencia ‘mañanera’ desde Palacio Nacional este martes 11 de febrero de 2025, en compañía de su Gabinete presidencial.
La mandataria firmó dos iniciativas: Sistema Nacional de Seguridad Pública y el Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación, que serán enviadas al Congreso.
Ebrard explica por qué los aranceles a acero y aluminio no afectarán a México
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, explicó detalles sobre la imposición de aranceles del 25 por ciento a aranceles al acero y aluminio que México importa a Estados Unidos.
Señaló que la tarifa se aplicará de manera general a varios países y no solo a México. Agregó que nosotros importamos más que EU, que lo que exportamos.
“Nosotros importamos más acero de lo que exportamos, por ejemplo, en cuanto a acero 1.2 millones de toneladas; EU tiene un superávit de 6 mil 897 millones de dólares”, explicó Ebrard.
Se trabajará en consultas con la nueva administración de Trump para reunirse con ellos. La semana que entra comunicación personal para presentar los argumentos de México.
“No hay déficit entre México y EU, es un argumento que se utilizará para desestimar el incremento arancelario”, afirmó Sheinbaum sobre el tema y agregó que se debe esperar a que Ebrard tenga las primeras llamadas con la administración de Trump.
Informe de seguridad: ¿Cuáles son los estados con más homicidios en México?
En conferencia de prensa, el Gabinete de Seguridad de la presidenta Sheinbaum presentó su reporte quincenal, en donde dio a conocer cuáles son los estados de nuestro país donde se concentran los homicidios.
Destacan Guanajuato, Baja California, Chihuahua, Sinaloa, Michoacán, Jalisco y Guerrero. Se detalló que de septiembre del 2024 a enero del 2025, se han reducido los homicidios en un 12 por ciento, ya que en el pasado había 86.93 diarios y ahora 76.55.
#EnLaMañanera | La Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública (@SESNSP), Marcela Figueroa (@Maffiguer), presentó el Reporte de incidencia delictiva, en el que destacó que entre 2018 y enero de 2025 se redujo 23.8% el promedio diario de homicidios dolosos. pic.twitter.com/hw7CsnWX8i
— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) February 11, 2025
En cuánto a Sinaloa, donde se reporta una ola de violencia desde septiembre del año pasado, se dio a conocer que el promedio diario de homicidios se ha reducido en un 19. 2 por ciento, respecto al punto más alto de 2024, al pasar de 5.9 a 4.7.
¿Cuáles son las detenciones destacadas de Harfuch en febrero del 2025?
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana, informó sobre las detenciones destacadas de febrero del 2025.
#EnLaMañanera | Omar García Harfuch (@OHarfuch), secretario de @SSPCMexico, informó que del 1 de octubre de 2024 al 9 de febrero de 2025 se han detenido 11 mil 600 personas por delitos de alto impacto, se han asegurado 102 toneladas de droga, y 5 mil 692 armas de fuego. pic.twitter.com/JgKBtx9our
— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) February 11, 2025
Detalló que de octubre a la fecha, se han detenido a 11 mil 600 personas, decomisado 5 mil 600 armas de fuego y desarticulado 192 laboratorios donde se elaboraba metanfetamina. Las detenciones destacadas son:
En Baja California se aseguraron 4 mil 182 kilos de metanfetamina.
En Chapa de Corzo, Chiapas, se vinculó a proceso a 15 elementos policiacos municipales acusados de corrupción y extorsión.
En Guanajuato se detuvo a cinco generadores de violencia. En el municipio de León, a una persona relacionada con el asesinato de elementos policiacos.
En Guerrero se detuvo a dos personas relacionadas con el homicidio de un trabajador de una empresa refresquera.
En Jalisco, se detuvo a 37 personas.
En Nuevo León se logró detener a 9 integrantes de un grupo delictivo, propiciadores de violencia en la región.
En Mazatlán, Sinaloa, se detuvo a una persona generadora de violencia.
Nuevo Laredo, Tamaulipas, se detuvo a una persona generadora de violencia en la zona.
Gobierno explica por qué el general Salvador Cienfuegos fue liberado por EU
Alejandro Gertz Manero, Fiscal General de la República, explicó por qué el general Salvador Cienfuegos fue liberado por EU, luego de ser detenido en 2020, y afirmó “No tenían pruebas suficientes”.
Por ello, la FGR presentó al Departamento de Justicia el no ejercicio de la acción penal en contra de Cienfuegos, para que este tuviera la oportunidad de defenderse y se aseguró que es falso que el Gobierno de EU haya dejado de investigar y señalar al mexicano porque así lo pidió el Gobierno de México.
Esto, luego de que Sheinbaum defendió la inocencia del general Salvador Cienfuegos, secretario de la Defensa en el sexenio de Enrique Peña Nieto, acusado en Estados Unidos por cargos por narcotráfico.
Manero detalló que las autoridades de EU enviaron a México toda la información sobre el expediente de Cienfuegos. Son más de 700 páginas, donde la Fiscalía probó que todo era falso, afirmó. “Más claro no puede estar”, sentenció el Fiscal.
El domingo 9 de febrero el general Cienfuegos estuvo presente en un acto oficial. “Porque hay protocolos en el Ejército. Se celebró la Marcha de la Lealtad y se acostumbra invitar a todos los generales que fueron directores del Colegio Militar. Entonces, asistió porque es protocolo”, justificó Sheinbaum.
Violencia en Tabasco: ¿Qué operativo implementó Harfuch?
Luego de una creciente ola de violencia en Tabasco, donde la semana pasada se registró un motín en una prisión, Harfuch informó que se desplegarán 300 elementos del Ejército para reforzar la seguridad.
Detalló que se han estado reuniendo con el gobernador del estado, Javier May, para trazar estrategias de seguridad según las necesidades de la entidad.
“No podemos descartar el espionaje”: Defensa sobre vuelos aviones espía de EU en la frontera
Luego de que se registrara la presencia de aviones espías estadounidenses sobre territorio mexicano, Ricardo Trevilla, secretario de la Defensa, explicó que se tienen datos de dos vuelos: el 31 enero y 3 febrero.
Aseguró que se trata de vuelos en espacio aéreo internacional y que no han recibido solicitudes para que aviones de ese tipo sobrevuelen territorio nacional.
“El resto de los aviones que han sido autorizados sobre territorio mexicano son comerciales y de carga”, explicó la Defensa.
Al ser cuestionado Trevilla sobre si estos aviones llegan a tener información de México, este recordó que existen los convenidos entre fuerzas armadas y se atiende con más prioridad la frontera, siempre desde el respeto a la soberanía
“No podemos descartar el espionaje, porque no sabemos que fue lo que hicieron”, afirmó Trevilla sobre el probable espionaje de los vuelos procedentes de Estados Unidos.
Nota original aquí
Fuente: El Financiero