domingo, febrero 16

Miden bienestar financiero en Yucatán y el país

0
256

Yucatán figuró en los primeros lugares en bienestar financiero el año pasado, reportaron el Inegi y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

Estas instancias dieron a conocer los resultados de la primera Encuesta Nacional sobre Salud Financiera 2023.

De acuerdo con los datos presentados, el bienestar financiero en Yucatán en 2023 fue de 54.9%, sexto lugar a escala federal y superando la media nacional de 52.8%.

Los datos fueron recabados del 25 de septiembre al 17 de noviembre del 2023, con una muestra de 20,448 personas en lo nacional. Estas cifras se basan en los resultados de 10 preguntas con las cuales se midió el bienestar financiero.

El estado con más alto bienestar financiero es Quintana Roo, con 56.3%. Le siguieron Coahuila, con 55.9% y Ciudad de México, con 55.6%. En el cuarto y quinto están Colima y Baja California Sur, con 55.4%. Campeche fue décimo, con 54%.

La salud o bienestar financiero está en la capacidad de controlar las finanzas en forma adecuada, en la habilidad de alcanzar metas financieras, en la capacidad de enfrentar gastos imprevistos y en la capacidad de mantener la estabilidad económica.

La principal meta financiera del 53.5% de los mexicanos fue comprar o terminar de pagar una vivienda propia, y del 27.5% fue dar estudios a su hijos.

El 52% de la población de 18 años y más declaró tener un tipo de ahorro formal o informal, mientras que el 36% reportó tener un tipo de deuda. En Yucatán, el 57.8% tiene algún tipo de ahorro.

Los datos de la encuesta también señalaron que en México el 35.9% de la población de 18 años y más podría pagar una urgencia económica utilizando sus ahorros.

Llama la atención que el 63.2% solicitaría un préstamo a familiares o amistades para solventar esa situación, comprometiendo así su estabilidad financiera.

El estrés financiero es un estado de preocupación y ansiedad ante una situación financiera que puede producir afecciones fisiológicas como dolor de cabeza, falta de sueño, gastritis-colitis, presión arterial alta o baja y problemas alimenticios.

El 36.9 % de la población presentó alguno de estos síntomas a causa del estrés financiero.

Yucatán también estuvo entre las tres entidades con el “menor porcentaje alto” de jóvenes de 18 años y más con estrés financiero a escala nacional, con un 24.8%. Las otras dos entidades fueron San Luis Potosí y Nuevo León.

Los principales factores que dificultan las metas financieras en la población fueron la falta de ahorro y la falta de oportunidades de trabajo. Las mujeres presentaron más dificultades para ahorrar con un 47.1 % frente a 39.2% de los hombres.

Además, al 49.9 % de las mujeres y 41.2 % de los hombres en el país nunca o casi nunca les sobra dinero a final de mes, según reveló el citado estudio.

Fuentes: Diario de Yucatán.

Leave a reply